Julián Assange apareció el pasado viernes 5 de febrero en el balcón de la Embajada ecuatoriana en Londres, donde mostró el fallo de un grupo de trabajo de la ONU donde se indica que el australiano tiene una detención arbitraria. Foto: EFE
La defensa del fundador de Wikileaks, Julian Assange, pidió el lunes 22 de febrero del 2016, a un tribunal de Estocolmo, que revocara la orden de detención dictada contra el periodista australiano en 2010, por un supuesto delito sexual.
La solicitud llega dos semanas después de que el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU concluyó en un dictamen que la detención de Assange era “arbitraria” y pidió a Reino Unido y a Suecia que acabasen con ella, además de asegurar que su decisión era vinculante, algo que ambos países han rechazado.
La decisión del panel de la ONU es uno de los motivos principales esgrimidos por los abogados de Assange, que ya habían pedido que la orden fuese revocada en junio de 2014, aunque el Tribunal Supremo sueco rechazó su demanda casi un año después.