El debate por el aborto legal lleva más de 18 horas en Argentina

Los diputados argentinos asistiendo a una sesión clave en el Congreso Nacional en Buenos Aires, el 13 de junio de 2018, antes de una votación dividida sobre un proyecto de ley para legalizar el aborto. El debate ha dividido a la sociedad argentina. Foto:

La Cámara de Diputados de Argentina permanecía este jueves, 14 de junio del 2018, debatiendo, 18 horas después de haber comenzado a hacerlo, el proyecto de ley que legaliza el aborto, en una definición que todavía se avizora muy ajustada.
La discusión se inició este miércoles a las 11:23 (14:23 GMT) y se aguarda que finalice recién después de las 08:30 (11:30 GMT) de este jueves, en una de las discusiones más extensas en la historia del Parlamento.
Fuera del edificio legislativo, y en una jornada de intenso frío, miles de personas con posturas a favor y en contra de la iniciativa siguen el debate en las calles abrigadas con mantas y, en algunos casos, dispuestas alrededor de fogatas improvisadas en la Plaza del Congreso, situada frente al Parlamento.
Por el momento, según fuentes legislativas, existe una paridad entre los legisladores que expresaron su voto a favor y en contra de la iniciativa.
Si la votación resulta empatada será decidida por el presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Emilio Monzó, que sobre su escritorio colocó un crucifijo de la Iglesia católica, institución que se opone a la legalización del aborto.
Si la iniciativa es aprobada, pasará entonces para su debate a la Cámara de Senadores, que tendrá la posibilidad de transformarla en ley. Si en cambio es rechazada, quienes impulsan la interrupción voluntaria del embarazo podrán insistir con otro proyecto, pero tendrían que esperar hasta el próximo año.
El proyecto en debate contempla la posibilidad legal de abortar hasta la semana 14 de gestación en forma gratuita en los hospitales del sistema público de salud del país.
La legislación vigente en Argentina permite el aborto solo en casos de violación o de riesgo de vida para la madre.
El aborto es en Argentina la primera causa de mortalidad materna, según cifras oficiales. Unos 500 000 abortos clandestinos se realizan en el país, de acuerdo a datos de organizaciones civiles.
- Estudiantes evalúan tomar escuelas de Argentina en apoyo a proyecto de aborto
- Diputados deciden en votación si se despenaliza el aborto en Argentina
- Polémica en Argentina por diputada que compara a mujeres con mascotas, durante debate por legalidad del aborto
- Argentina se prepara para votación clave en despenalización del aborto