Corte Suprema india reconoce la existencia del tercer género
El Tribunal Supremo de India reconoció hoy el transgénero como tercer género, junto al masculino y femenino.
A partir de ahora, las personas que se definen como transgénero podrán inscribirse como tales en los documentos oficiales, informó la agencia IANS.
El tribunal dio indicaciones al gobierno federal y los gobiernos regionales para que reconozcan a los transgénero como tercer género y les expidan documentos de identidad, pasaportes y permisos de conducir que lo recojan así.
Además, la corte determinó que la comunidad transgénero debe beneficiarse de las ventajas económicas y sociales que el Estado concede a los grupos que considera tradicionalmente discriminados y excluidos, explicó el abogado Sanjeev Bhatnagar, de la Autoridad Nacional de Servicios Legales.
Entre los beneficios a los que podrán optar está un mejor acceso a la educación y el empleo. Grupos activistas saludaron la sentencia y confían en que sirva para reducir la discriminación que sufren millones de personas.
Muchos transexuales indios, denominados kinnars o hijras, viven en comunidades cerradas. En ellas se incluyen personas castradas y otras que presentan características sexuales de dos géneros, entre otros. Suelen ganarse la vida cantando y bailando o prostituyéndose.