Colombia recibirá dos millones de vacunas chinas de Sinovac el 7 de marzo

Un trabajador de la salud se prepara para vacunar a un colega contra el covid-19 con la vacuna Coronavac de Sinovac en el Hospital Municipal Dr. Cemil Tascioglu en Estambul, Turquía, este 14 de enero de 2021. Foto: EFE

Un trabajador de la salud se prepara para vacunar a un colega contra el covid-19 con la vacuna Coronavac de Sinovac en el Hospital Municipal Dr. Cemil Tascioglu en Estambul, Turquía, este 14 de enero de 2021. Foto: EFE

Las dos millones de vacunas de la farmacéutica china Sinovac llegarán el 7 de marzo del 2021. Foto: EFE

El presidente colombiano, Iván Duque, anunció este jueves 25 de febrero del 2021 que su país recibirá dos millones de dosis de la vacuna para la covid-19 de la farmacéutica china Sinovac, lo que cree que acelerará el proceso de inmunización que comenzó la semana pasada.

"Esta mañana tuve la oportunidad de dialogar con el presidente de la República China, el presidente Xi Jinping, y nosotros estamos esperando dos millones de vacunas Sinovac que deben estar en el país para el 7 de marzo", expresó Duque durante un acto en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

El miércoles, Colombia recibió un segundo lote de vacunas de Pfizer/BioNTech compuesto por 50 310 dosis para seguir inmunizando a su población contra el coronavirus, pandemia que deja en el país más de 2,2 millones de contagios y 59 260 fallecidos.

Ese fue el segundo cargamento de vacunas de Pfizer que llega al país pues el 15 de febrero se recibió el primero, de 50 000 dosis, con el cual se inició la vacunación en Colombia dos días después.

El sábado pasado también llegó un vuelo con 192 000 vacunas de Sinovac y, según dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz, el Gobierno enviará 45 000 dosis de ese suero para los pobladores del cinturón amazónico colombiano, conformado por los departamentos selváticos de Amazonas, Guainía y Vaupés, en los que viven más de 165 000 personas.

En ese sentido, Duque afirmó hoy que el lote que llegará el 7 de marzo, sumado a los que ya están en el país, "significará una aceleración muy importante" en el proceso de vacunación del país.

"En la medida que trabajemos coordinadamente sé que eso traerá grandes efectos y beneficios para nuestro país", añadió.

El Plan Nacional de Vacunación tiene como objetivo inocular este año a 35,2 millones de personas, equivalentes al 70% de la población nacional, para alcanzar la inmunidad de rebaño, pero la campaña avanza de manera muy lenta por las exigencias de la burocracia gubernamental.

Suplementos digitales