Chavismo quita inmunidad a diputados y evalúa adelantar comicios legislativos

El presidente de la Asamblea Constituyente de Venezuela, Diosdado Cabello. Foto: EFE

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, integrada por chavistas, levantó ayer, lunes 12 de agosto del 2019 la inmunidad a cuatro diputados más y barajó la posibilidad de adelantar las elecciones legislativas a este 2019, aunque inicialmente están previstas para 2020.
En la sesión, el presidente de la ANC, Diosdado Cabello, dejó claro que empieza una “contraofensiva” por, según ha dicho, pedir medidas extranjeras contra el país, el foro aprobó dejar sin fuero parlamentario a José Guerra, Tomás Guanipa, Juan Pablo García y Rafael Guzmán.
Todos fueron acusados por la Fiscalía y el Tribunal Supremo de Justicia de “incurrir de manera flagrante en los delitos de traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección, rebelión civil, concierto para delinquir, usurpación de funciones, instigación pública a la desobediencia de las leyes del odio”.
Cabello, considerado el número dos del chavismo, leyó las comunicaciones enviadas por el Supremo en las que señalan que por “tratarse de la comisión flagrante de delitos comunes (...) no procede el antejuicio de mérito”, paso previo que fija la Constitución venezolana antes del allanamiento de la inmunidad parlamentaria.
La ANC, un cuerpo legislativo que no es reconocido por numerosos países, ha levantado las inmunidades de una veintena de diputados en los últimos dos años arrogándose competencias exclusivas del Parlamento.
El domingo 11 de agosto, el jefe del Legislativo, Juan Guaidó, denunció que Nicolás Maduro pretendía “disolver” el Parlamento y “perseguir” a diputados a través de la ANC, cuyo presidente negó ayer tal afirmación al señalar que el Legislativo “está eliminado ya”.
Guaidó consideró que la decisión de la ANC durante su sesión es “ilegal” y anunció que este martes 13 de agosto anunciará nuevas medidas. En una serie de mensajes en Twitter, indicó que “ninguna” de las decisiones “inconstitucionales” del foro “tiene validez ni reconocimiento alguno”.
Venezuela reconoce la determinación de nuestros Diputados @TomasGuanipa, @JoseAGuerra, @RafaelDGuzmanR y @JuanPabloGve. La @AsambleaVE surge de la soberanía popular, por lo que no puede ser eliminada ni disuelta, menos por falsas instituciones. Mañana tomaremos nuevas medidas.
— Juan Guaidó (@jguaido) 13 de agosto de 2019
Dijo que el Gobierno de Maduro, al que califica de “dictadura”, “sigue dividiéndose” y midiendo los costos políticos y que el resultado de esa sesión atiende a “presiones internas y externas”.
- Asamblea Constituyente de Venezuela valora convocar elecciones legislativas este 2019
- Maduro llama 'gusano despreciable' a Guaidó y dice que la Justicia le llegará
- Colombia cree que fin de 'tiranía' de Maduro ayudaría a lucha contra la droga
- Estados Unidos amenaza con 'descertificar' a México por incumplir compromisos antidroga
- Ciudadano colombiano detenido en Venezuela recupera su libertad y regresa a su país