Un manifestante sostiene imágenes de la actual presidenta de Brasil, Dilma Rousseff (i), y su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, en la ciudad de Curitiba. Foto: Agencias
Un nuevo cacerolazo se produjo en Brasil en la noche del martes 23 de febrero del 2016, durante un vídeo publicitario del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) en el que apareció el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva.
Según informan, el miércoles 24 de febrero del 2016, medios locales, la manifestación, que se hizo habitual en 2015, durante el primer año del segundo mandato de Dilma Rousseff, se produjo en varias capitales regionales, como Belo Horizonte, Brasilia, Curitiba, Rio de Janeiro, Salvador de Bahia, Sao Paulo y Recife, entre otras ciudades del interior.
Durante la publicidad, el partido de izquierda, que gobierna Brasil desde 2003, hizo hincapié en las políticas sociales que permitieron a millones de personas salir de la pobreza en estos años.
El ex mandatario, que gobernó durante dos periodos y se retiró en 2010 con niveles históricos de aprobación popular, cercanos al 80 por ciento, dijo que últimamente “se puso de moda hablar mal de Brasil”, pero aseguró que él confía más en las posibilidades del país ahora que cuando asumió en 2003.
Lula admitió que durante los gobiernos del partido que fundó en 1980, “hubo errores”. “Es verdad que nos equivocamos, pero acertamos mucho más. Y tenemos que mejorar mucho más aún”, indicó el ex mandatario. Entre esos aciertos, citó, por ejemplo, que “36 millones de brasileños salieron de la pobreza”, que Brasil es hoy “el séptimo mayor mercado consumidor del mundo” y el país “que más redujo las desigualdades sociales”. “Quien lo dice es la ONU, no soy yo”, subrayó el ex mandatario, cuyo nombre y el de sus familiares están citados en al menos cuatro procesos vinculados a delitos de corrupción. “Tenemos todo para crecer y continuar por el camino del desarrollo y ser cada vez más el Brasil de todos los brasileños”, finalizó.
La protesta a través del golpeteo de ollas, bocinazos y silbatinas fue convocado a través de las redes sociales por grupos que defienden la salida anticipada del poder de la presidenta Rousseff, como el “Vem Pra Rua” (VPR, Sal a la Calle) y “Revoltados On Line” (Indignados On Line).
La mandataria se enfrenta a un proceso con miras a su destitución que se tramita en la Cámara de Diputados y otro en el Supremo Tribunal Electoral, por sospechas de que su campaña recibió dinero desviado de Petrobras.
En caso de que prospere esta última acción, serán impugnados su mandato y el de su vice, Michel Temer.
La divulgación del vídeo del partido de gobierno ya estaba agendada, pero coincidió con el arresto del publicista que comandó las campañas electorales de reelección de Lula y de elección y reelección de Rousseff, Joao Santana.
El experto en marketing fue arrestado por sus presuntos nexos con el escándalo de corrupción en Petrobras. Se presume que el PT le pagó por sus servicios como publicista con dinero desviado de la petrolera estatal. El dinero fue depositado en cuentas secretas en el exterior, según los fiscales.