Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Policía realizó explosión controlada de artefacto ha…
La empresa privada creó 60 productos con precios reducidos
El comercio congestiona una vía de El Condado, en Quito
Gustavo Bustamante: ‘Todos hablan de mi valentía, pe…
Juicio político contra Guillermo Lasso abre tres esc…
Destrucción y falta de servicios se vive en 3 canton…
Delincuencia e indigencia afectan a negocios del Cen…

Argentina declara servicio público esencial a telefonía, Internet y TV paga y congela tarifas

En medio de la pandemia, el Gobierno ordenó además congelar las tarifas de esos servicios hasta el 31 de diciembre en un país de alta inflación, que acumuló entre enero y julio un alza del costo de vida de 15,8%.

En medio de la pandemia, el Gobierno ordenó además congelar las tarifas de esos servicios hasta el 31 de diciembre en un país de alta inflación, que acumuló entre enero y julio un alza del costo de vida de 15,8%.

Imagen referencial. En medio de la pandemia, el Gobierno ordenó además congelar las tarifas de esos servicios hasta el 31 de diciembre en un país de alta inflación, que acumuló entre enero y julio un alza del costo de vida de 15,8%. Foto: Pixabay

El Gobierno argentino anunció este viernes 21 de agosto de 2020 que la telefonía celular y fija, los servicios de internet y la televisión paga serán considerados servicios públicos esenciales.

“Mediante un DNU (decreto de necesidad y urgencia) que se publicará esta noche el Gobierno nacional declarará a la telefonía celular y fija, a los servicios de Internet y a la TV paga como un servicio público y esencial ” , indicó un comunicado de Presidencia.

Con esta decisión “garantizamos el acceso a los mismos (servicios) para todos y todas” , escribió el presidente Alberto Fernández en la red Twitter.

En medio de la pandemia, el Gobierno ordenó además congelar las tarifas de esos servicios hasta el 31 de diciembre en un país de alta inflación, que acumuló entre enero y julio un alza del costo de vida de 15,8%. En 2019, la inflación fue de 53,8%.

“De esta manera estamos recuperando herramientas regulatorias que el gobierno anterior (de Mauricio Macri, 2015-2019) quitó al Estado. El derecho de los usuarios y consumidores es un derecho constitucionalmente reconocido. En lo sucesivo, no podrá haber ningún aumento sin la previa aprobación del Estado”, tuiteó el mandatario peronista de centroizquierda.

“La educación, el acceso al conocimiento, a la cultura y a la comunicación son derechos básicos que debemos preservar. Por eso hemos ordenado que de aquí en adelante haya planes inclusivos de prestación básica, universal y obligatoria para quienes menos tienen”, agregó.

El aislamiento social obligatorio vigente desde el 20 de marzo, que incluyó la suspensión de las clases presenciales en todas las escuelas y universidades del país, dejó en evidencia la brecha digital y profundizó las dificultades y carencias de los estudiantes de barrios populares.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario