Piden archivos sobre asesinato de 4 periodistas holandeses en El Salvador

Nayib Bukele, en una conferencia de prensa durante una cuarentena en todo el país mientras el gobierno de El Salvador toma medidas cada vez más estrictas. Foto: REUTERS

Nayib Bukele, en una conferencia de prensa durante una cuarentena en todo el país mientras el gobierno de El Salvador toma medidas cada vez más estrictas. Foto: REUTERS

Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Foto: REUTERS

Un grupo de organizaciones sociales pidió este martes al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que ordene la entrega de los archivos militares relacionados con el asesinato de cuatro periodistas holandeses en 1982, víctimas de una emboscada montada por una patrulla del Ejército en plena guerra civil (1980-1992).

Mediante una carta entregada en la sede del Gobierno, las organizaciones encabezadas por la Fundación Comunicándonos y Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos (Asdehu) también solicitaron al mandatario que, si la información fue destruida, se proceda a su reconstrucción.

Además, de confirmarse su destrucción, pidieron que "se juzgue a quienes cometieron este delito".

Señalaron que son 15 solicitudes de información las que han realizado a la Fuerza Armada, lo que da cuenta de la "poca colaboración que ha brindado la institución castrense que está bajo su mando".

Denunciaron que esta conducta "se ha venido repitiendo frente a otros casos" que también han sido denunciados y que son considerados crímenes de lesa humanidad.

"Todo parece indicar que la Fuerza Armada sigue defendiendo a los victimarios y no a las víctimas", reza la carta.

Estas dos organizaciones denunciaron penalmente, en marzo de 2014, a cuatro mandos militares por el asesinato de cuatro periodistas.

Se trata de los coroneles Mario Reyes Mena, excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería, y Francisco Morán, exdirector de la desaparecida Policía de Hacienda.

También pidieron que se investigue a los generales José Guillermo García, exministro de la Defensa deportado en enero de 2016 de Estados Unidos, y Rafael Flores Lima, ambos procesados actualmente por la masacre de unos 1 000 campesinos en El Mozote en 1981.

En julio de 2020 se conoció la muerte de Flores Lima, exjefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada de El Salvador entre 1981 y 1983, señalado de ser uno de los autores intelectuales de la masacre de 1.000 campesinos en El Mozote (1981).

El Informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas de 1993, que investigó los crímenes de guerra, señala que los periodistas holandeses Koos Jacobus Andries Koster, Jan Corenlius Kuiper Jop, Hans Lodewijk ter Laag y Johannes Jan Willemsen fueron asesinados por orden de Reyes Mena.

"Existe plena evidencia de que la muerte de los periodistas holandeses, ocurrida el 17 de marzo de 1982, fue consecuencia de una emboscada planeada con anterioridad", indica el referido informe, que también reseña que los uniformados "obstaculizaron las investigaciones que realizó el Poder Judicial".

Añade que el equipo de periodistas era dirigido por Koster y que "tenían previsto" elaborar un reportaje de televisión sobre la situación de San Salvador y en algunas zonas de influencia" de la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ahora en el poder como partido.

Al menos 30 periodistas murieron en El Salvador durante los 12 años de guerra, cuatro más desaparecieron y fueron heridos por las balas o las esquirlas de las bombas en las zonas de combate.

Suplementos digitales