Una memoria visual celebra a la CCE

Redacción Espectáculo

Con documentos audiovisuales pertenecientes al archivo fílmico y con el rescate de cintas ecuatorianas, la Cinemateca Nacional, organismo candidatizado al premio Eugenio Espejo 2009, homenajea a la CCE  por sus 65 años. 

La muestra que se inicia hoy y  se extiende hasta el domingo consta de tres partes. La primera reúne imágenes producidas por la Unidad de TV de la Casa de la Cultura, dirigida por Carlos Naranjo, y retrata la labor de los núcleos provinciales de la institución.   Su  proyección será  a las 15:00.

Entre tanto, desde las 17:00 se presentarán los registros videográficos sobre la historia de la CCE. Los documentos  audiovisuales aquí incluidos son: ‘ Museo de Instrumentos musicales’, registrado en  1950; ‘Inauguración de la  exposición de artes manuales populares’  ,1952; ‘Cita con la historia CCE’, 1990;  ‘50 años de la Casa de la Cultura’, 1994;  ‘Marcha por la cultura’, 1996;  ‘Una casa de 54 años’, 1998; y, finalmente,  ‘Promocional de la Casa de la Cultura’, realizado en  2008.

“Las imágenes más antiguas de estos registros videográficos fueron captadas, con una cámara de aficionados,  por Benjamín Carrión  y Demetrio Aguilera Malta”, dice  Ulises Estrella, director de la Cinemateca Nacional.

 En el horario estelar de esta semana  (19:30) se presenta un ciclo de adaptaciones de novelas de la literatura ecuatoriana. Todas ellas dirigidas por el realizador yugoslavo radicado en el país, Carl West. Estas cintas fueron transmitidas por Ecuavisa durante la década de los noventa, como miniseries, pero se reeditaron para que puedan ser vistas  en video digital y con una duración menor.
 
Las proyecciones corresponden a  los títulos: ‘El chulla Romero y Flores’, ‘Los Sangurimas’, ‘El cojo Navarrete’ y ‘A la costa’. Estos mismos filmes ya conformaron una muestra anterior que se hizo   en enero de 2008, tras la publicación de ‘Del libro al libreto: un camino de película’ ,  texto de la crítica Rita María Rojas.
 
Para Estrella, la mayor característica de estas cintas recae en cómo West pone  en escena  los conflictos humanos por sobre las descripciones costumbristas o paisajísticas de la literatura del 30.

‘Siete lunas, siete serpientes’ y ‘Sé que vienen a matarme’, del mismo director, comparten la propuesta temática del ciclo. Sin embargo,   no están incluidos en el mismo, por dificultades en el proceso de reedición o en la obtención de los derechos.
     
Las adaptaciones de otros directores, como Camilo Luzuriaga o César Carmigniani, tampoco se incluyeron, porque la propuesta de la Cinemateca fue rescatar filmes para TV y presentarlos en otro formato para otro público. “Pero filmes de ellos se han exhibido en  la programación normal”, aclara Estrella.

El  ciclo  de Carl West

Adaptaciones al cine  de novelas de   la literatura ecuatoriana
Lugar:  Sala Alfredo Pareja  de la CCE
Fecha:  del 5 al 9 de agosto
Hora:  19:30
Entrada:  Libre 

Miércoles y Domingo:  ‘El Chulla Romero y Flores’
Autor:  Jorge Icaza (1995/112min)

Jueves:
‘Los Sangurimas’
Autor: 
José de la Cuadra (1993/106min)

Viernes:
‘El cojo Navarrete’
 Autor:  Enrique Terán (1996/87min)

Sábado:
‘A la costa’
Autor; Luis A. Martínez (1994/100min)

Suplementos digitales