Malestar en los afiliados por error informático

El afiliado Juan Carlos Chango fue ayer 29 de enero del 2016, a la matriz del IESS en Quito para consultar sobre sus fondos de reserva. Foto: Pavel Calahorrano / EL COMERCIO

El área de fondos de reserva ubicada en el segundo piso de la matriz del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Quito, registra mayor presencia de afiliados desde mediados de este mes.
La entidad reconoció esta semana que estuvo calculando mal los intereses en los fondos de reserva por un error en su sistema informático.
Decydee Sarabia no sabía de este problema. Ayer se acercó a esta oficina para averiguar por qué su cuenta registraba esta semana USD 2 147 cuando hasta diciembre acumulaba
USD 3 200. Le indicaron que la diferencia se debe a un error informático que calculó mal los intereses.
Sarabia es madre soltera y está sin trabajo desde hace cinco meses. “Cuando vi que eran USD 3 200 lo que tenía ahorrado pensé que podría utilizar esos recursos para abrir una pequeña tienda, pero no sé si ahora me alcance”, dice la mujer de 45 años, mientras muestra el recibo del depósito que le hizo el IESS.
Según el presidente del Consejo Directivo del IESS, Richard Espinosa, el problema se originó en un error informático que data del 2005. Aunque se detectó en el 2010 nunca se corrigió. Responsabilizó de esto a la administración de Ramiro González.
El ajuste en los intereses es mayor a medida que el monto sube. José Nacevilla llevaba ahorrando 19 años sus fondos de reserva. A fines del año pasado decidió comprar un terreno con los USD 13 000 que acreditaba su cuenta.
- Richard Espinosa: 'El IESS estaba calculando mal los intereses de los fondos de reserva'
- Richard Espinosa: ‘Desde el 2010 el IESS pagaba en exceso intereses en fondos de reserva’
- Incertidumbre entre afiliados que ya retiraron fondos de reserva
Aunque debe hacer el depósito al comprador en estos días, ahora ya no dispone de todos los recursos. “En un mes me bajaron los intereses y ahora tengo USD 9 500,13. Tengo que hacer un crédito para completar”, dice el afiliado.
El tema le generó inquietudes a Juan Carlos Chango, quien ayer, 29 de enero del 2016, tomó la decisión de retirar los fondos de reserva apenas complete las 36 imposiciones. En diciembre tenía USD 1 300, pero en este nuevo año le redujeron unos USD 300 por intereses y ahora tiene menos de USD 1 000.
“Espero que ya no vengan nuevos recálculos. Cuando cumpla lo que dice la Ley no dejo un minuto más aquí mi plata”, indicó el afiliado visiblemente molesto.
Espinosa resaltó que no se perjudicará al afiliado y que se va a reconocer “absolutamente todos los aportes que recibió de su empleador” y los intereses que le corresponden por ley, que es de un 6,8% anual.
El funcionario indicó que por el problema informático la tasa llegaba al 100% en algunos casos. En otros, en cambio, se pagaba entre dos o tres puntos más de lo establecido en la Ley.
El funcionario explicó que el cálculo de la tasa de interés se hace con base en una resolución aprobada por Ramiro González en el 2008. Pero el sistema “no estaba haciendo lo que decía la norma”.
El error se detectó tras un examen interno a varios sistemas informáticos el 8 de enero pasado y ya se hicieron los correctivos, dijo el IESS.
La entidad señaló que el afiliado puede hallar la información de todos los aportes y el interés generado en la web del IESS y si tiene dudas acudir a las oficinas de la entidad, donde se explicará incluso manualmente la información.
El afiliado Christian León acreditaba en su cuenta del IESS USD 4 300 por fondos de reserva hasta diciembre pasado. Pero a partir del 11 de enero del 2016 se redujeron USD 1 000 de intereses y el monto bajó a USD 3 300.
Lo que más le preocupa es que hizo dos retiros de sus fondos de reserva en el 2010 y otro en el 2012 cuando aún no se corregía el error informático. “¿Van a confiscar los aportes que realicen a futuro mis empleadores? ¿Quiénes son los técnicos informáticos responsables de esta falla? Ellos deben responder”, comenta.
Espinosa indicó que una auditoría definirá el monto del perjuicio y el mecanismo para recuperarlos.
Según indicó, la auditoría será externa, independiente y totalmente transparente.
Consultado sobre el tema, González indicó que no puede estar contestando a Richard Espinosa cada vez que hace una denuncia. Pero dijo que el lunes mostrará con documentos lo que pasó. “En mi administración no se ha perjudicado a nadie y este señor se inventa”.