En Jama el gas se vendió con resguardo militar

LEA TAMBIÉN
LEA TAMBIÉN
El camión cargado con cilindros de gas de uso doméstico llegó ayer, domingo 24 de abril del 2016, a Manabí. Su primera misión era reabastecer de gas a los habitantes de Jama, una de las zonas más afectadas por el terremoto de 7.8 grados de magnitud que golpeó a la región costera ecuatoriana el pasado 16 de abril.
Los cilindros salieron de Montecristi. Pero faltaban los vehículos y el personal para repartirlo. Personal y camiones de Petroecuador en Quito y Esmeraldas colaboraron con la logística y durante dos días pasaron de casa en casa vendiendo cilindros de gas para el uso doméstico.
El valor de los tanques fue de USD 2. Las personas realizaban compras de hasta dos cilindros. Robinson Macías lo hizo. El manabita aplaudió esa acción. "Ya con gas empezamos a cocinar y salimos de la crisis. Yo tengo un restaurante y no he podido abrirlo desde el sábado del terremoto. Ya no hay plata", dice.
Los personeros de Petroecuador indicaron que la presencia del personal militar armado fue para evitar disturbios en el momento de la distribución. La noche de este lunes 25 de abril, el equipo espera nuevas instrucciones sobre la localidad en la que continuarán la labor de reabastecimiento de gas.
- Portoviejo siente con fuerza las secuelas del terremoto
- La recuperación tardará meses para algunos heridos por el terremoto
- La ONU pide apoyo para asistir a unas 350 000 personas afectadas por el terremoto
- Los materiales de las edificaciones colapsadas en el terremoto no son reutilizables para edificaciones
- Reino Unido llega con ayuda humanitaria a zonas afectadas por el terremoto
- Economistas del Guayas presentan cuatro propuestas para la reconstrucción de Esmeraldas y Manabí