Cirujano fue sentenciado por homicidio culposo tras …
La Tola y Guapulo, en Quito, ya presentan problemas
527 obras se desarrollarán en Quito con presupuestos…
Dos parques de Quito se unirán con un corredor biológico
El juicio político contra Guillermo Lasso abre tres …
Dos hombres son procesados por presunta extorsión a …
Donald Trump afirma que 'no puede tener un juicio ju…
La inflación en Argentina se refleja en las calles

Ministro de Salud confirmó que en dos hospitales tratan covid-19

Los Pablo Arturo Suárez de Quito y Liborio Panchana Sotomayor de Santa Elena recibirán solo pacientes positivos para covid-19, informó este 2 de abril del 2020 el ministro de salud Juan Carlos Zevallos. Foto: captura.

Los Pablo Arturo Suárez de Quito y Liborio Panchana Sotomayor de Santa Elena recibirán solo pacientes positivos para covid-19, informó este 2 de abril del 2020 el ministro de salud Juan Carlos Zevallos. Foto: captura.

Los Pablo Arturo Suárez de Quito y Liborio Panchana Sotomayor de Santa Elena recibirán solo pacientes positivos para covid-19, informó este 2 de abril del 2020 el ministro de salud Juan Carlos Zevallos. Foto: captura.

El Ministerio de Salud ha vinculado 456 profesionales en los hospitales centinela, es decir los que atienden los casos de covid-19. Trabajarán en las áreas de cuidados intensivos, emergencia, imagen y otros. Se realizarán más contrataciones en todo el país, anunció Juan Carlos Zevallos, titular de la Cartera, la tarde de este jueves 2 de abril del 2020, en el segundo enlace de este día, aunque no se actualizaron las cifras de contagiados.

En el Instituto Nacional de Investigación para la Salud Pública (Inspi) se adecuará un nuevo procesador de pruebas para triplicar la respuestas en el diagnóstico. Hoy la capacidad en las tres sedes Guayaquil, Cuenca y Quito es de 400. Con este equipo se podrá contar con resultados de 1 400 exámenes cada día, explicó el Ministro. En la mañana, el viceministro Ernesto Carrasco dijo que se podía contar con el equipo el próximo lunes 6 de abril.

Zevallos también indicó que dos hospitales: Pablo Arturo Suárez (Quito) y Liborio Panchana Sotomayor (Santa Elena) recibirán solo pacientes positivos para covid-19. El primero cuenta con 42 camas de hospitalización y 21, en la unidad de cuidados intensivos (UCI). El segundo tiene 60 en hospitalización y 36 en UCI. Además de siete respiradores mecánicos. Los pacientes con otras patologías serán derivados del Liborio Panchana a casas de salud de La Libertad y Salinas.

En el caso de Monte Sinaí hay 130 camas para hospitalización y 37 UCI. También hay 100 médicos sirviendo a través de telemedicina.

En su intervención de esta tarde, el Ministro ratificó lo dicho por otros epidemiólogos. No existe un tratamiento específico para curar la enfermedad. Tampoco hay vacunas. "Todo es experimental, en términos de tratamiento". Y comentó que "de acuerdo a la experiencia internacional y a los casos en Ecuador, un 20% de pacientes requieren hospitalización. De esta cifra, 6% entra en estado crítico. Entre 80 y 90% es asintomático o tiene síntomas leves. En estas personas el sistema inmunológico actúa. Deben mantenerse el aislamiento".

El Ministro también confirmó que "el directorio del Banco Mundial decidió entregar USD 20 millones para el manejo de la emergencia sanitaria. Es un esfuerzo multilateral liderado por los ministerios de Salud y Finanzas y la ayuda de OPS y OMS". Con estos recursos se van a adquirir insumos y equipos para hospitales. Ecuador es uno de los primeros 25 países y el cuarto en la región en recibir estos recursos, mencionó.

También reiteró la decisión del COE Nacional: la jornada laboral presencial seguirá suspendida hasta el domingo 12 de abril. El lunes 13 se incorporará un sistema de semáforo para evaluar la situación de cada provincia y en función de ello se aplicarán las medidas. Las clases y transporte internacional e interprovincial seguirán suspendidos.