La 'Odisea' ya tiene su primera edición mexicana

La 'Odisea' ya tiene su primera edición mexicana

La 'Odisea' ya tiene su primera edición mexicana

A Pedro C. Tapia Zúñiga nunca se le había pasado por la cabeza, ni por equivocación, hacer la traducción directa del griego de la 'Odisea' de Homero, no solo por la aventura tan grande del proyecto, sino también porque México no tenía su propia edición. Por eso, el día en que Rubén Bonifaz Nuño le impuso esa misión la acometió con tal pasión que ha leído todas las versiones no solo en español, sino también en inglés, alemán y por supuesto griego. Dedicó 12 años de su vida a llevar a cabo esta tarea.

La odisea de traducir este magno poema épico de Homero fue titánica y absorbente porque "quise lo mejor en español, a partir del texto griego que me pareció el mejor. Por lo 'mejor en español' me refiero a un texto coherente, con ritmo y fiel al texto griego", señala en el prólogo del libro, el profesor de griego en la UNAM desde hace más de 35 años e investigador del Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas de la misma universidad.

La traducción bilingüe de Tapia Zúñiga -griego/español- es con base en el texto griego Homeri Odyssea, de Peter von der Muehll, la cual cuenta con una introducción del filólogo alemán Albrecht Dihle; paralelamente cuenta con un libro de apoyo que el investigador fue escribiendo a la par de la traducción: 'Vocabulario y formas verbales de la Odisea, útil para estudiantes e investigadores'.

El ritmo que impuso el investigador a la 'Odisea' que ha sido publicada por la UNAM en la Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana tiene el interés, de algún modo, de acercar al oído del lector moderno algo del ritmo del canto de Homero, ese poeta y relator al que se le atribuyen dos obras fundamentales de la literatura la 'Ilíada' y la 'Odisea'.

Tapia Zúñiga asegura: "Hay y hubo muchos Homeros". Cuenta que la tradición dice que hacia el siglo VI antes de Cristo, un tirano benévolo y culto, Pisístrato, fue el primero que mandó publicar los libros de Homero, la 'Ilíada' y la 'Odisea', tal como hoy los tenemos, tal como lo contó Cicerón, a mediados del siglo I.

"Desde entonces, hasta el siglo XIX siempre se tuvo a Homero como autor de dichos libros. Sin embargo, ya desde antes de Cristo no se sabía a ciencia cierta quién era ese Homero, ni de dónde era: muchas ciudades, incluyendo a Atenas, se jactaban de ser la patria de ese hombre.