Las fiestas de Quito empiezan con una minga y un desfile

La minga por la quiteñidad busca fomentar la identidad cultural y limpiar la ciudad. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Las fiestas de Quito arrancarán con la gran Minga de la quiteñidad. Este sábado 23 de noviembre del 2019, de 09:30 a 13:30 se llevarán a cabo 21 mingas simultáneas en diferentes puntos de la ciudad, con actividades de limpieza, recolección de desechos, hidrolavados, barridos mecánicos y manuales.
Además, se realizará limpieza de sumideros, poda de áreas verdes, pintura de fachadas y adecentamiento de aceras. Esas actividades estarán amenizadas con bandas de pueblo y grupos de danza.
Las mingas se realizarán en las administraciones de Calderón (parque Juan Montalvo de Carapungo y plaza San José de Morán), La Delicia (parque de Cotocollao y en La Roldós-Pisulí), Eugenio Espejo (comuna Santa Clara de San Millán, Comité del Pueblo y Los Nogales), La Mariscal (plaza Borja Yerovi y Puente del Guambra), Manuela Sáenz (parque San Juan Independencia, La Tola y La Vicentina), Eloy Alfaro (Barrionuevo y Quito Sur), Quitumbe (Plaza Quitumbe, El Tránsito y El Girón), Tumbaco (parque central Oyambarillo y parque central Pifo), y en Los Chillos (Paraíso de Los Pinos, F.E.U.E. y La Hospitalaria).
#FiestasDeQuito2019🎉
¡Preparemos a la Carita de Dios para sus fiestas! Participa con nosotros en la Minga de la Quiteñidad. En total tendremos 21 mingas simultáneas en el Distrito Metropolitano. Este sábado 23 de 9:30 a 13:30. ¡Te esperamos! #EnlaMingaAhíTeQuieroVer pic.twitter.com/GCXxnWJ6Y2— Zonales Quito (@zonalesquito) November 21, 2019
El evento busca fomentar la identidad cultural y limpiar la ciudad. Esta iniciativa es liderada por la Secretaría General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana con apoyo de la Epmmop, Epmaps, Emaseo, las administraciones zonales y las secretarías de Cultura, Inclusión Social y de Salud.
La invitación está abierta para que las personas se unan a esta actividad en sus barrios. Deberán apoyar la campaña vistiendo los colores de la ciudad y colocando la bandera de Quito en sus casas. Los vecinos que se unan a la iniciativa podrán subir sus imágenes con los hashtag #MingadelaQuiteñidad, #FiestasDeQuito2019.
Como parte de la celebración a la capital, este sábado, a partir de las 10:00, se llevará a cabo el Desfile por la Vida, donde se mostrará los servicios sociales que ofrece la Unidad Patronato San José.
Participarán los beneficiarios de los distintos programas. El recorrido iniciará en el parque de El Ejido, desde El Arco de La Circasiana, y recorrerá la avenida Amazonas hasta llegar a la avenida Colón.
Durante el evento se ofrecerá información a la ciudadanía sobre cada programa social. Además, busca sensibilizar sobre la importancia de la inclusión social, el respeto a las diferencias y los beneficios que garantizan las políticas sociales en favor de los sectores en situación de vulnerabilidad.
#EnlaMingaAhíTeQuieroVer
Invitamos a los vecinos a integrarse en los 21 activos de Mingas de limpieza en la ciudad 👨👩👧👦 y a unirse con sus barrios. Tendremos bandas de pueblo, actividades lúdicas, esterilización. Más detalles aquí 👇 https://t.co/QgsqaAX4JD @RadioCanelaEC— Zonales Quito (@zonalesquito) November 21, 2019
- El Municipio de Quito organizará la carrera de coches de madera en este 2019
- Lista la programación por fiestas de Quito: Nicky Jam, Cristian Castro, Guardarraya y La Vagancia, entre los artistas que se subirán a los escenarios
- Abierta convocatoria para postulación para Quito Tiene Teatro 2019
- ¿Qué se sabe de las fiestas de Quito?