Embajadas de EE.UU. y Venezuela ponen a disposición líneas telefónicas de ayuda a sus ciudadanos tras terremoto

Las alertas se encendieron en las embajadas de Estados Unidos y Venezuela tras el terremoto de 7,8 grados de magnitud, en la escala de Richter, que sacudió ayer la zona norte tropical del Ecuador.
"Expresamos nuestra condolencia por la trágica pérdida de vidas como resultado del terremoto del 16 de abril en Ecuador; nuestros pensamientos están con todos los afectados", informó la Embajada estadounidense en Quito en su cuenta de Facebook y página web.
Se indicó que se sigue de cerca la situación y que está en contacto con las autoridades ecuatorianas. Recomendó a los ciudadanos de ese país, que residen en el país, que estén al tanto de los informes de las autoridades ecuatorianas para obtener información actualizada.
"Se recuerda a los ciudadanos estadounidenses que requieran ayuda de la Misión que llamen al Consulado General en Guayaquil al 04-371-700 o a la Embajada en Quito al 02-398-5200".
Lo mismo pasó con la Embajada de Venezuela, que hizo un llamado a la gente de ese país residente en Ecuador que necesite asistencia por el sismo. "Por favor comunicarse al 0994525289 celular de guardia de nuestra Embajada en Quito", indicó en su portal web.
- ImagenLa contingencia se envía a Manabí y Esmeraldas
- 10 500 militares colaboran con labores de rescate en el país
- España ofrece envío de rescatistas
- Fiscales, médicos legistas y asistentes de cinco provincias están en Pedernales ante la emergencia
- Actividades educativas suspendidas solo en 6 provincias afectadas por sismo
- Rafael Correa confirma 233 muertes por el terremoto
- El MIES recibe donaciones para los afectados por el terremoto
- Las réplicas podrían durar días en sitios cercanos al epicentro
- ImagenEl papa Francisco pidió al mundo que ruegue por Ecuador tras el terremoto
- El estado de excepción del Gobierno durará 60 días