El turista alarga su estadía en Cuenca

En el parque Calderón, el canadiense Shayne Cokerdem fotografía a su esposa Diane, sus hijos Ryan y Justin y a otro niño. Fotos: Xavier Caivinagua / EL COMERCIO

Hasta hace dos años, los turistas extranjeros que visitaban Cuenca permanecían un día, pero, en la actualidad, se quedan tres, en promedio. Las causas, según un reporte de la Fundación Municipal de Turismo, son los reconocimientos obtenidos y las promociones en el exterior.
La familia canadiense Cokerdem confirma esta tendencia. Diane y Shayne, con sus hijos Ryan (9 años) y Justin (7) llegaron al Ecuador el pasado 16 de diciembre.
Hicieron la primera parada en Quito y luego llegaron a Cuenca, en donde permanecieron cinco días. "Es una ciudad viva, maravillosa y cargada de tradiciones", dijo Diane. El 24 de diciembre miraron el pase del Niño Viajero. "Fue hermoso", señaló Shayne quien captó más de 2 000 fotos del multicolor desfile cultural-religioso, que duró más de seis horas.
Según Felipe Cardoso, vocero de la Fundación Municipal de Turismo, el aumento de tiempo de estadía en la ciudad se logró con una mejor promoción de Cuenca como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en Estados Unidos y Europa.
Otras causas son los reconocimientos de revistas internacionales que ubicaron a Cuenca como el mejor lugar para que vivan los jubilados. Todo eso fue aprovechado por la Fundación para participar en ferias internacionales.
Además, trajeron a periodistas de medios extranjeros y operadores de turismo para que conozcan los mejores destinos de Cuenca. Andrea Cárdenas, de la operadora de turismo GrayLine, también ha notado que cada vez más turistas del exterior se interesan por la urbe. Escogen paquetes de dos días sin salir de la ciudad. Incluye el Centro Histórico con sus casas patrimoniales, iglesias, museos y sitios emblemáticos.
También, recorren el Parque Nacional Cajas. Valene Bagnall, de 56 años, llegó desde California en un tour que incluyó tres noches y cuatro días. Recorrió la capital azuaya con otras 11 personas de varios países. Para ella, quien visita la ciudad no solo descansa de su rutina, sino que puede aproximarse al pasado y a su gastronomía.
De acuerdo con datos de la Fundación, la ciudad es visitada por 200 000 turistas extranjeros y 600 000 nacionales cada año. Esos datos y el promedio de permanencia los obtuvieron de los registros de los hoteles de la ciudad y del I-tours.
En promedio, el turista se queda en Cuenca dos noches y un poco más de tres en época alta (de noviembre a diciembre). La oferta de alojamiento también se incrementó y se ha modernizado a medida que aumenta la demanda.
En la actualidad se puede elegir entre hoteles, hostales y casas familiares de hospedaje. También funcionan hostales de estilo norteamericano o los patrimoniales, en casonas restauradas. En la capital azuaya hay 180 centros de alojamiento que ofertan 6 000 camas.
Cada año la cifra va en aumento por la construcción y apertura de más hoteles. Para este año se prevé que dos proyectos sean ejecutados.
Para Daniel Hernández, presidente de la Asociación de Hoteleros de Azuay, la promoción fuera del país sí ayudó a atraer a más personas ala región.
Él considera que la situación seguirá ese camino porque en Cuenca siguen pasando cosas buenas y de interés internacional, como la construcción del tranvía, los premios internacionales, y los proyectos de parques arreglados… "Para atender ese crecimiento hay que crear nuevos atractivos".
Más allá de las cifras, esta tendencia se nota en los espacios emblemáticos como el Barranco del río Tomebamba, el Paseo Tres de Noviembre, los parques Abdón Calderón y de La Madre, las catedrales de la Inmaculada y Vieja... En esos lugares, los visitantes realizan recorridos grupales.
"Cuenca se ha vuelto atractiva para estadounidenses, canadienses, europeos", señaló Hernández. Son personas, principalmente con intereses culturales, que ya vienen con cierto conocimiento de la ciudad y que están interesados en visitar museos e iglesias y ver obras de arte, aseguró Cardoso.
En diciembre pasado, los Cokerdem visitaron los museos Pumapungo, Remigio Crespo Toral y el del monasterio de Las Conceptas, ubicado en el centro cuencano. Allí, admiraron elementos folclóricos, arqueológicos, obras de arte religioso, entre otras.
Ellos son profesores universitarios y escogieron el Ecuador para pasar sus 16 días de vacaciones, porque sus amigos les contaron que los jubilados canadienses y estadounidenses preferían la capital azuaya para radicarse. "Queríamos saber cuáles son las razones y nos sorprendimos con el clima y con sus paisajes", dijo Shayne.
En contexto. El año pasado, en Cuenca se levantaron los hoteles Zahir 360 y Rioné y se remodeló el Oro Verde. Hay dos proyectos, uno privado y otro universitario, que se ejecutarán en el 2014. Además se remodelaron casas patrimoniales del Centro Histórico para que funcionen como sitios de alojamiento. En la capital azuaya hay 6 000 camas para los visitantes.
Punto de vista
'Hay que mejorar los servicios'
José Ochoa
Presidente de la Federación de Hoteleros del país
Cuenca es una de las principales ciudades para visitar, de acuerdo con revistas internacionales de turismo. Eso ha hecho posible que, inicialmente, los extranjeros lleguen y conozcan la urbe y comprueben la calidad de vida para luego trasladar su residencia. Todo esto subió el número de días de la permanencia. Los títulos obtenidos en las revistas internacionales y las declaratorias concedidas por la Unesco ayudaron mucho a crear interés en los potenciales visitantes de todas partes del mundo. Eso obliga a mejorar los servicios en los restaurantes y hoteles, con la presencia de personal que hablen inglés, para facilitar la comunicación con los visitantes extranjeros.