Cámaras del ECU registran explosión del volcán Sangay
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
Empresas serán sancionadas por uso inadecuado de dat…
Más de 4 000 psicólogos faltan en el sistema educati…
¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…
Japón ordena destruir misiles tras anuncio de Pyongy…
Gobierno de Nayib Bukele lanzará nueva ofensiva cont…
Ecuador no reporta nuevos casos de influenza aviar e…

¿Se reactiva la Plaza de Ponchos, en Otavalo, tras los cambios del semáforo epidemiológico?

La reactivación de la Plaza de Ponchos, en Otavalo (Imbabura), es uno de los pedidos que han realizado los comerciantes locales. Foto: José Luis Rosales/EL COMERCIO

La reactivación de la Plaza de Ponchos, en Otavalo (Imbabura), es uno de los pedidos que han realizado los comerciantes locales. Foto: José Luis Rosales/EL COMERCIO

La reactivación de la Plaza de Ponchos, en Otavalo (Imbabura), es uno de los pedidos que han realizado los comerciantes locales. Foto: José Luis Rosales/EL COMERCIO

La emblemática Plaza de los Ponchos, uno de los mercados artesanales más grandes de la región andina del Ecuador, todavía no ha sido reabierta. El cantón Otavalo (Imbabura), en donde se sitúa este atractivo turístico, especialmente para viajeros extranjeros, está en semáforo rojo modificado desde el 1 julio del 2020.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal decidió que las actividades comerciales se pueden desarrollar, bajo normas básicas de bioseguridad y hasta con el 30% del aforo.

El Mercado Centenario, que es el nombre oficial del sitio, dejó de funcionar por la emergencia nacional sanitaria el 16 de marzo pasado. Este espacio urbano, construido en 1972 y que tiene 99 viseras de cemento en forma de hongos, luce sin los coloridos tejidos.

Marcelo Lema, director de Desarrollo Económico del Municipio de Otavalo, estima que hay aproximadamente 500 vendedores permanentes, pero la alternativa para ellos es que salgan a laborar por turnos.

La propuesta no fue acogida por la asamblea de la Asociación de Artesanos de la Plaza de los Ponchos, porque consideran que contravienen con su derecho al trabajo. Incluso, señalan que los fines de semana aumentan a  1 080 comerciantes por el desarrollo de la feria.

El dirigente José Vega señala que entre los compromisos de los artesanos están cumplir con las normas, como el distanciamiento físico.

Por eso, entre los nueve pedidos que han planteado al Cabildo es conformar una mesa de trabajo, de forma urgente, para establecer un cronograma de reinicio de actividades.

Para la reapertura de la Plaza de los Ponchos, igualmente, piden que el Ministerio de Salud les ayude a implementar medidas de bioseguridad para el funcionamiento del lugar. Otra de las solicitudes es que la Municipalidad instale cuatro lavabos en varios puntos de la plaza para el uso de comerciantes y turistas.