Un Plan que no se cumple en la urbe
En 1951, dos años después del terremoto, el Municipio de Ambato estableció que solo se podían construir edificios de hasta cinco pisos, en el centro.
En 1970, se reformó y el Concejo aprobó que el número de pisos sea ilimitado. Se autorizó la construcción de edificios como el de la Mutualista Ambato y de la Asociación de Empleados. Tienen 11 y 12 pisos, respectivamente.
En 2009, el Plan de Reordenamiento Territorial estableció que los edificios altos deben construirse en zonas donde las calles tengan 20 metros de ancho. Además, en terrenos con más de 800 m2.
De acuerdo con las normas, el Cabildo obliga a presentar planos estructurales a partir del primer piso. El objetivo es que los técnicos de la construcción y los dueños garanticen una edificación de calidad y sismorresistente.
Sin embargo, esto no se cumple. Los barrios 13 de Abril, Miraflores Alto, La Yahuira y otros sitios, donde la actividad comercial es intensa, se encuentran en laderas. También se construyen edificios altos en calles estrechas.