Países latinoamericanos ratifican el convenio cooperativo de lucha contra crimen trasnacional en Ecuador

Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Panamá, Paraguay y República Dominicana reafirman el Convenio de cooperación policial en la lucha contra el crimen organizado. Foto: Twitter Ministerio Interior Ecuador

Ecuador fue este martes 12 de marzo del 2019 la sede de una reunión de delegaciones de siete países latinoamericanos, agrupados en Ameripol, que ratificaron el Convenio de cooperación policial reforzada contra la delincuencia organizada, que se había firmado en Buenos Aires en agosto pasado.
A través del convenio, se busca dar un "paso fundamental" para luchar contra el crimen organizado en toda la región mediante prácticas de compartición de información y trabajo colaborativo en las investigaciones conjuntas, coincidieron varios de los expositores durante el encuentro.
"El convenio constituye un paso fundamental en la lucha contra el crimen organizado en toda la región por tratarse del primer acuerdo de estas características en la región, integrando información operativa en las investigaciones conjuntas y contribuyendo para crear un mundo más seguro", comentó el viceministro de Seguridad de Argentina, Eugenio Burzaco.
El secretario de Seguridad del @MigSeg de Argentina, @eugenioburzaco, precisó que en el marco de @AmeripolOrg este convenio fortalecerá el combate al narcotráfico, terrorismo, trata de personas y de armas.
Con la foto oficial quedó inaugurado el evento que culminará el jueves. pic.twitter.com/u7XXZIHqn8— Min Interior Ecuador (@MinInteriorEc) March 12, 2019
Según él, crímenes como el terrorismo, el tráfico de armas, el narcotráfico o la trata de seres humanos requieren de este tipo de acuerdos y de un trabajo conjunto entre los distintos países.
En ese sentido, la ministra del Interior de Ecuador, María Paula Romo, ensalzó el hecho de que la Comunidad de Policías de América (Ameripol) se haya convertido en una iniciativa en la que también participan los estados miembros.
Los gobiernos "hemos adquirido compromisos y responsabilidades y una voluntad de respaldar esta iniciativa", indicó.
Por su parte, el viceministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Luiz Pontel, destacó la importancia de este acuerdo para que los cuerpos policiales de la región "puedan trabajar de manera cooperativa e integrada".
"Por nuestras fronteras transitan personas, productos y servicios, pero también la criminalidad, y es nuestro desafío separarlos" para combatir el delito, afirmó durante el acto celebrado en Quito.
Ameripol se fundó hace doce años y, en un primer momento, participaban quince cuerpos policiales de la región, aunque ahora forman parte de ella 33, tal y como recordó la ministra Romo, quien también mostró su deseo de que se sumen más en los próximos meses.
En el acto de ratificación estuvieron presentes, además del presidente de Ameripol, el comandante argentino general Gerardo José Otero; la embajadora de la UE en Ecuador, Marianne van Steen; y el jefe de Proyecto de Apoyo de la unión policial, Marcos Alvar.
El Convenio de Buenos Aires, firmado por siete países el 1 de agosto de 2018, está auspiciado por la Unión Europea a través del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (el PAcCTO).
Los países firmantes son Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Panamá, Paraguay y República Dominicana.