Lanzamiento de la campaña en la Fundación Municipal Turismo para Cuenca. Foto: Cortesía
En la capital azuaya empieza una campaña para regularizar el hospedaje y servicio de alimentación informal. El Municipio de Cuenca realizó un catastro y se determinó que 176 establecimientos funcionan en el Centro Histórico.
De esa cantidad, 108 tienen el Registro Municipal Obligatorio (RMO) y 68 no cuentan con este permiso.
Por ello, se iniciarán operativos de control sorpresivo en los locales que no cuenten con los permisos del 2015. Se hará una inspección para revisar la documentación y las condiciones arquitectónicas.
Quienes incumplan serán clausurados, de acuerdo con la disposición municipal. Previamente, los propietarios serán notificados para que cumplan con todas las exigencias.
La Dirección de Áreas Históricas y Patrimoniales iniciará los procesos de juzgamiento a través de las comisarias municipales. Estos controles se extenderán a todo el cantón por parte del Municipio.
Esta iniciativa se suma a la campaña Legalízate, que emprendió la Fundación Municipal de Turismo para Cuenca, que empezó en septiembre del 2015. Las dependencias de Áreas Históricas, Control Urbano y Guardia Ciudadana, así como el Servicio de Rentas Internas, el Ministerio de Turismo y el Cuerpo de Bomberos se suman a estas acciones de legalización.
Según la directora de la Fundación Municipal de Turismo para Cuenca, Tania Sarmiento, en varios ocasiones se ha denunciado la inconformidad con la oferta de de casas u hoteles no establecidos legalmente.
Para el presidente de la Cámara de Turismo de Azuay, Patricio Miller, estos controles son un pedido que han realizado los empresarios porque debido a este tipo de competencia el índice de ocupación en los negocios formales se ha reducido, lo que ha perjudicado sus ingresos.