La infraestructura de cruceros fue construida durante 14 meses por la empresa Terminal Portuario de Manta. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO
El ajetreo por los últimos detalles marcó la jornada de ayer, viernes 19 de octubre del 2018, en la nueva Terminal de Pasajeros de Cruceros.
La estructura gigante, que tiene su techo en forma de una ola, se levanta cerca de la playa y del patio de vehículos del Puerto de Manta. Es un área de más de 7 000 m2 que se destaca en la zona de mayor desarrollo turístico de la ciudad.
Su operación comenzó con el inicio de la temporada de cruceros, que se ha convertido en un importante puntal económico en los últimos años para el puerto manabita.
Manta es el principal receptor de cruceros que arriban al país, con un promedio de 25 000 turistas al año, procedentes de Europa y América del Norte, en su mayoría.
Entre octubre de este año y agosto del siguiente está confirmado el arribo de 15 cruceros. Según la Dirección de Turismo del Municipio de Manta, en la temporada pasada recibieron 21 buques y 23 450 turistas. El 10 de octubre llegó el MS Zaandam, el primer crucero de la temporada con 1 292 turistas y 592 tripulantes.
Ellos fueron recibidos en la nueva infraestructura, cuya inauguración estaba prevista para la noche de ayer (viernes 19 de octubre del 2018). Es un edificio moderno y elegante. El pasajero contará con servicios para el embarque y desembarque, zonas de información, oficinas, cafetería, zona comercial, seguridad privada.
En las noches la fachada se ilumina con luces LED de color azul, que le dan un toque moderno al diseño arquitectónico. En la parte frontal hay 42 columnas metálicas que se parecen al movimiento del mar.
La terminal tendrá seis islas de ‘souvenirs’, seis mostradores y sala de espera, que ayer habían sido desmontados para instalar la logística para el acto de inauguración.
La inversión es USD 2,4 millones financiada por la empresa Terminal Portuario de Manta (TPM), que pertenece a la multinacional de origen chileno Agencias Universales SA (Agunsa), que opera el puerto desde marzo del 2017, a través de Alianza Público-Privada.
Roberto Salazar, presidente de TPM, destaca que la terminal será la primera en Ecuador y que busca mejorar los estándares de calidad para los turistas. Los pasajeros serán recogidos en un bus desde los buques y serán llevados a la terminal. “Es una inversión 100% privada y parte de la iniciativa privada que Agunsa-Chile propuso durante la licitación internacional para la gestión delegada del puerto de Manta”.
Y se convierte en una obra muy bien vista por los ciudadanos y evidencia las inversiones de la empresa como parte del proyecto de desarrollo portuario.
En 19 meses de operación del puerto, TPM ha invertido USD 33 millones que incluyen el dragado en los cuatro atracaderos y la zona de operación, entre otras obras. Eso permitió que hace dos semanas arribara el primer buque con un calado de 12,7 metros y un peso de 58 000 toneladas, señaló Salazar.
Analía Navarrete, directora de Turismo del Municipio de Manta, recuerda que antes los cruceristas llegaban al puerto, pero no había buenas condiciones para recibirlos.
Los cruceros tienen dos tipos de pasajeros: los que hacen turismo a través de los paquetes que ofrecen dos operadoras nacionales y quienes lo hacen libremente; para estos se ha capacitado a 40 taxistas turísticos en el aprendizaje del inglés y atención al público.
La ciudad ofrece recorridos de playas, museos, sitios comerciales y otros destinos como Ciudad Alfaro y Montecristi, cercanos a Manta.
Navarrete calcula que cada crucerista, que hace recorridos independientes, genera para la ciudad entre USD 80 y 120 diarios en consumo.
El próximo crucero que arribará será el Fram el 9 de noviembre. El resto del año llegarán dos más; en el 2019, otros 9. Y dos están por confirmarse.
La terminal se convertirá en centro de convenciones en las épocas que no reciba cruceros.
Entre el 15 y 18 de noviembre acogerá a la Convención Nacional de Turismo del Ecuador Discover Ec 2018. Será el punto de encuentro para lo más destacado para la industria turística nacional, tendrá invitados internacionales. Y se presentarán opciones de Ecuador como destino. La feria turística y gastronómica del Ecuador tendrá 63 estands y podrá ser visitada por 20 000 personas.
Luis Alfredo Ortiz, gerente de la Autoridad Portuaria de Manta, destacó que la nueva terminal y centro de convenciones son un impulso al turismo local. “Un aporte de la empresa privada, contemplada entre la inversión que ofreció y está cumpliendo”.
La obra se integró al malecón escénico de Manta, un proyecto que está bajo la administración de la APM.