Loja recuerda 193 años de independencia

Plaza de San Sebastián  donde se ubica la torre de la Independencia. Allí están grabados los hechos históricos de Loja. Archivo / EL COMERCIO

Plaza de San Sebastián  donde se ubica la torre de la Independencia. Allí están grabados los hechos históricos de Loja. Archivo / EL COMERCIO

Un día como hoy, hace 193 años, en la Loja se selló el acto independentista del Gobierno español. El 18 de Noviembre de 1820, líderes como Ramón Pinto, José Gabriel Peña, Nicolás García, José Picoita y Manuel Zambrano salieron a las calles para proclamar la libertad.

No hubo violencia. Por el contrario, fue un consenso entre artesanos, campesinos y ciudadanos que deseaban ser libres. Según los historiadores lojanos, a pesar de que el pedido para sumarse a la oleada libertaria llegó desde Cuenca, esta fue desechada por los gobernantes de ese entonces. Pero fue en horas de la tarde cuando los lojanos decidieron sumarse a los actos de independencia del yugo español.

Fue en la plaza de San Sebastián, donde actualmente se ubica la torre de la Independencia, que se proclamó la liberación anhelada. Luego, una delegación de ciudadanos caminaron por las calles céntricas hasta llegar a la plaza central de la ciudad, gritando ¡Viva la libertad!... ¡Viva la patria! Sin embargo, el acta de definitiva de la independencia de Loja fue suscrita el 17 de febrero de 1822. Este documento reposa en el Archivo Histórico de la ciudad.

Durante esa época, Loja se destacó por su participación económica en la lucha independentista contra España.

Durante la guerra Magna, en 1822, llegó a Loja el capitán Luis Urdaneta en busca del aporte de la ciudadanía para la causa de la libertad. Esta no se hizo esperar y fue generosa en hombres, vestimenta y dinero.

Fue tan grande el aporte de Loja, que el propio general Sucre, desde Saraguro, lo agradeció directamente a los ciudadanos.

Suplementos digitales