La terminal terrestre de Tulcán, en Carchi, en el norte del Ecuador registra hoy, 4 de enero, una gran demanda de pasajeros, que esperan desde la mañana en los exteriores de esta infraestructura adquirir un boleto para viajar hacia sus destinos de origen.
Las 110 frecuencias diarias que ofertan más de una decena de cooperativas y compañías de transporte interprovincial hacia Quito, Riobamba, Lago Agrio y Guayaquil desde esta ciudad, no abastecen el número de pasajeros que pugnan desde el sábado por salir de la capital carchense.
Funcionarios de la Agencia Nacional de Tránsito verifican que la venta de boletos no sufra ningún tipo de alteración en los precios y receptan las quejas de los usuarios. Sin embargo, viajeros que intentan trasladarse a Ibarra, dicen sentirse afectados, ya que deben pagar USD 5, es decir el costo de un pasaje a Quito.
Jairo Ramírez, quien viajó el pasado jueves desde la capital imbabureña a disfrutar el feriado reconoce que existe control, pero comenta que debió esperar más de cuatro horas para acceder a un boleto y pagar por un asiento a Quito, para llegar a Ibarra.
La presencia masiva de vacacionistas de Colombia incrementa el número de viajeros, explican en la Unión de Cooperativas de Transporte Interprovincial del Carchi, UCTIC. Armando Almeida, presidente de UCTIC informó que las 110 unidades han debido trabajar las 24 horas y despachar entre sábado y domingo frecuencias extras, que suman un total de 160 despachos de vehículos por día para enfrentar la congestión de turistas..
Los buses una vez que llegan a la capital retornan inmediatamente para atender el alto número de pasajeros de Ecuador y Colombia, indica Almedida. Según Nelly Reyna, coordinadora de la Unidad de Control Migratorio de Rumichaca estiman que entre el 24 de diciembre del 2 014 y el 14 de enero del 2 015 (temporada de vacaciones en Colombia), ingresarán más de 100 mil extranjeros.
El largo feriado habría provocado esta presencia masiva de personas en la capital carchense. Mientras que 771 miembros que laboran en la Policía Nacional, Servicio Nacional de Aduanas, Ejército, Ministerio de Salud, ECU 911, Agencia Nacional de Tránsito, entre otras institcuiones garantizan el retorno de los viajeros.