En Esmeraldas se abrirán tres cementerios durante el feriado por Finados y la Independencia de Cuenca

Para el ingreso a los cementerios deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad para evitar aglomeraciones y contagios de covid-19. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Esmeraldas presidido por la alcaldesa Lucía Sosa, autorizó la reapertura de tres camposantos en la ciudad durante el feriado por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca.
La mañana de este martes 27 de octubre de 2020, las Direcciones de higiene y riesgo municipales, lideraron la implementación de un plan de contingencia que será aplicado durante el 1 y 2 de noviembre próximos.
En la ciudad existen tres camposantos: el cementerio general y dos particulares, que de acuerdo con las autoridades del Municipio deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad para evitar aglomeraciones y contagios de covid-19.
La administradora del cementerio general, Teresa Quiñónez, explica que en el ingreso se instaló un túnel de desinfección, un lavamanos con agua, jabón, gel desinfectante y alcohol.
El tiempo de permanencia de las personas al interior del camposanto será de 25 minutos y entrarán solo a dejar las flores, pero no a quedarse en familia como se lo hacía antes de la pandemia.
La alcaldesa de Esmeraldas, Lucía Sosa, dijo que se necesita reactivar las actividades económicas del cantón tomando en cuenta todas las medidas de protección, pero también señaló que, en los últimos 15 días, el cantón registra 314 nuevos contagios de coronavirus.
En redes sociales, la decisión del COE de Esmeraldas ha sido cuestionada debido al aumento de casos de covid-19 en el cantón, que suma 1 921 casos de los 4 160 existentes en la provincia de Esmeraldas.
El COE cantonal de Esmeraldas en las dos últimas reuniones aprobó el funcionamiento de bares, discotecas y karaokes, con la condición de que cumplan con los protocolos de bioseguridad y un permiso municipal.
El director del hospital de Esmeraldas, Robert Cedeño, señaló que esos sitios son potenciales fuentes de contaminación. “El cantón experimente un rebrote de la enfermedad, pues las 10 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) están llenas, mientras que 15 pacientes más permanecen en medicina interna”.
Durante los días más críticos de la pandemia hubo 26 camas ocupadas en UCI, y cuando bajaron los casos se redujeron a diez, las que aún permanecen con pacientes con pronóstico reservado.
De acuerdo con datos del hospital Delfina Torres de Concha, cada semana se envían hasta 200 pruebas PCR al Instituto Nacional de Investigación de Salud pública (INSPI). Es decir, 800 al mes. En la etapa más crítica de la pandemia se enviaron hasta 1 600 al mes.
- Así se aplicarán las restricciones en las ciudades por el feriado de Finados y la Independencia de Cuenca
- Médicos del Guayas insisten en aplicar restricciones para evitar concentraciones masivas durante feriados de noviembre
- El cementerio indígena de Otavalo, en Imbabura, no recibirá visitas durante nueve días