Turistas de Colombia vacacionan durante esta temporada en las playas esmeraldeñas. Foto: Marcelo Bonilla / EL COMERCIO
Promociones en ferias, descuentos en locales y visitas en otras provincias son las iniciativas que se han planificado desde el sector turístico y las autoridades locales, para atraer más visitantes a Esmeraldas.
El objetivo del sector es recuperar la afluencia de personas, que se redujo por el cierre de vías de acceso a la provincia y los últimos acontecimientos de violencia en la frontera.
La directora de Turismo del Municipio de Atacames, Gioconda Triviño, sostiene que con el sector privado se trabaja en un plan emergente, que implica un recorrido promocional en todo el país.
Esta iniciativa ya se realizó en el 2016 y eso significó un retorno de turistas que se habían alejado por las noticias que les llegaban de los daños provocados por el terremoto del 2016 y las réplicas posteriores.
El directivo de la Cámara de Turismo de Atacames, Alfonso Aparicio, señala que esta estrategia se acompañará con un plan informativo para que el visitante comprenda el contexto geográfico de la situación conflictiva en el norte de la provincia de Esmeraldas.
La idea es explicar mejor a los viajeros que los hechos violentos de grupos armados irregulares se han registrado a más de 180 km de los principales balnearios de la provincia.
De hecho, en este momento hay turistas colombianos que en esta temporada vacacionan en las playas de Tonsupa, Atacames, Súa y Mompiche.
El sector turístico de Esmeraldas experimentaba, desde el año anterior, una recuperación en las visitas, a inicios de este 2018, tras la baja afluencia que trajo como consecuencia el terremoto del 2016.
Cifras del Ministerio de Turismo sobre visitas en feriados lo demuestran. Por ejemplo, en el feriado del 2 y 3 de noviembre del 2016 hubo 30 522 visitas y el año pasado, 73 973.
Enero arrancó con la curva en ascenso, pero en febrero las visitas bajaron y la tendencia no varió en marzo. Al menos así lo registraron los hoteleros.
Las visitas a los balnearios de Tonsupa, Atacames y Súa, los principales de la provincia, pasaron de un 33,33% en el primer trimestre del 2017 a 16,67% en igual período de este año, según la Cámara Provincial de Turismo.
El presidente de esa organización, Víctor Orellana, explicó que el bajón se atribuye a los derrumbes en la vía Calacalí-La Independencia, en febrero, en la antesala del feriado de Carnaval. La obstrucción de esta ruta disminuyó la afluencia de turistas en las playas.
Los hechos de violencia en el cantón San Lorenzo y el estado de excepción, según el diagnóstico de los hoteleros, han hecho que el turista busque otras opciones para vacacionar, aunque la Costa sigue entre los destinos preferidos.
En el reciente feriado de Semana Santa se registraron a escala nacional 958 000 viajes, la mayor parte se dirigió al Litoral, como Santa Elena, Guayas y Manabí, según un reporte del Ministerio de Turismo.
Los operadores turísticos de Esmeraldas tienen esperanzas de recuperarse con la ayuda de las autoridades.
Para captar más visitas, los propietarios de locales analizan aplicar ofertas y descuentos. Por ahora se estudian rebajas del 10% en la gastronomía y hasta el 20% en hospedaje.
En la actualidad, un plato de cebiche cuesta USD 6 y la noche en una habitación doble bordea los USD 35.
El Ministerio de Turismo también busca apoyar estratégicamente al sector. Esta entidad organiza una feria binacional en Esmeraldas, para promocionar los balnearios. Esto será del 13 al 15 de abril.
Un total de 45 agencias de viajes de Nariño-Colombia participarán de este encuentro de promoción.
Carlos Acosta, coordinador de Turismo Zona 1, explica que con esta acción se aspira a levantar la actividad turística hasta julio de este año, para que empate con la temporada de vacaciones de la Sierra.
Ese período significa para los operadores de turismo una de las temporadas más altas del año. Sara Moyano, la presidenta de la Cámara de Turismo en Atacames, recuerda además que las vacaciones escolares coinciden con el feriado por el Primer Grito de Independencia, en agosto.