Nuevas disposiciones regulan el distanciamiento social en Ecuador

El Municipio de Quito realizó ayer las adecuaciones en la terminal terrestre de Quitumbe, que opera desde hoy. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

El Municipio de Quito realizó ayer las adecuaciones en la terminal terrestre de Quitumbe, que opera desde hoy. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

El Municipio de Quito realizó ayer las adecuaciones en la terminal terrestre de Quitumbe, que opera desde hoy. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Desde este miércoles 1 de julio del 2020, el horario del toque de queda se reduce y están permitidas las reu­niones sociales y velatorios, con excepción de Quito.

Estas y otras nuevas reglas están en vigor para este mes en los 221 cantones del país en esta etapa del distanciamiento social, por disposición del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional.

El COE, que aprobó esas medidas la noche del 29 de junio, flexibilizó la movilidad de los ecuatorianos, según el color del semáforo de cada uno de los cantones.

Sin embargo, los habitantes de Quito se mantendrán con varias restricciones. Por ejemplo, el toque de queda seguirá de 21:00 a 05:00, pero en los demás cantones hay más horas para movilizarse.

En la capital tampoco están autorizadas las reuniones sociales o ejecutivas, velatorios ni la apertura de cines y teatros. Esto significa que en Quito no se pueden realizar celebraciones, como graduaciones por el fin de año escolar.

En el resto del país, en ambos colores, están permitidas las reuniones y velatorios con un máximo de 25 personas, pero con el debido distanciamiento social. Es decir, que exista la separación de 2 metros entre las personas, que no se usen sistemas de ventilación y que se cumplan las medidas de bioprotección.

Los teatros y cines pueden abrir con el 30% de su aforo.
El transporte intercantonal e interprovincial estarán autorizados solo entre los cantones en amarillo y verde. En este caso, Quito puede conectarse con el resto del país. Ayer 30 de junio, precisamente, se hacían las adecuaciones para reanudar este servicio desde hoy.

El transporte marítimo, el fluvial, el marítimo con pernoctación autorizada y el terrestre turístico también se pueden desarrollar.

Pese a la apertura del transporte, las fronteras terrestres permanecerán cerradas.

La circulación de los ve­hículos particulares será diferente y de acuerdo con el color del semáforo. En los cantones en rojo solo transitarán dos días a la semana, de lunes a viernes. En amarillo, se movilizarán por placas pares e impares, de lunes a sábado.

Pero los domingos 5 y 19 de julio están autorizados los vehículos con placa impar, mientras que los domingos 12 y 26 de julio lo podrán hacer los de placas par.

Para las zonas en verde está dispuesta la circulación del 70% de los autos particulares, de lunes a domingo.

Las actividades de entretenimiento también están permitidas desde este mes. El COE nacional autorizó el inicio de actividades en sitios arqueológicos, zoológicos, museos y parques nacionales, con la excepción del Parque Nacional Yasuní). Solo puede ingresar el 30% de visitantes y cada institución debe implementar un protocolo.

Dentro de estas medidas se incluye la reapertura de las playas desde el 22 de julio, con la implementación del sistema de videovigilancia Distancia2 del ECU-911. El COE nacional publicará un listado.

En semáforo verde se dispone que se aplique un plan piloto para que los gimnasios rea­nuden sus operaciones, con aprobación del COE cantonal.

Como reglas generales, sigue prohibido el funcionamiento de bares, discotecas, karaokes, clubes nocturnos, billares, los centros de diversión infantil y toda actividad que no garantice el distanciamiento social.
El COE explicó que con estas medidas, que se aplicarán entre hoy y el 31 de este mes, se debe avanzar en la desescalada del confinamiento y lograr la reactivación del país.

Este proceso se hará con el sistema de semáforos, establecido en mayo.

Suplementos digitales