Cuenca incrementa la oferta de vuelos por el aeropuerto Mariscal La Mar

Autoridades nacionales y locales participaron en la reanudación de los vuelos de Avianca. Foto: Lineida Castillo / EL COMERCIO

Con un cielo despejado, a las 07:10 de este lunes 4 de octubre del 2021 aterrizó el avión Airbus A320 de Avianca, en el aeropuerto Mariscal La Mar de Cuenca.

Con este vuelo la aerolínea reanudó el servicio en la ruta Quito-Cuenca-Quito, tras siete años de ausencia. 

La firma colombiana operará con seis vuelos semanales los días lunes, miércoles y viernes; y aumentará las frecuencias de acuerdo con la demanda de pasajeros.  

La tarifa es de USD 120 entre ida y vuelta, incluido impuestos y tasas. Este avión tiene capacidad para 150 pasajeros.  

Para Marcelo Carvallo, director ejecutivo de la Corporación Aeroportuaria de Cuenca (Corpac), esto favorecerá a la reactivación económica y a la conectividad. Hasta la semana anterior por esta terminal aérea se movían 20 vuelos semanales. 

“Esta semana subirá a 26 y desde el próximo lunes Latam aumentará un vuelo más”, dijo Carvallo. La Corpac también registra un incremento de pasajeros que salen por aeropuerto: pasaron de 7 000 en julio a 11 000 en septiembre.  

“Esto es muy bueno para los usuarios porque a más aerolíneas operando, aumentan las ofertas y bajan los costos”, dijo Carvallo. Por ese dinamismo, la Corpac tiene previsto ampliar el aforo en la sala VIP, con todas las medidas de bioseguridad.  

María Beatriz González, gerente comercial de Avianca, dijo que para la empresa es importante este mercado porque Cuenca es un polo de desarrollo turístico, comercial e industrial. 

Al evento de reanudación de vuelos asistieron el ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera; el alcalde, Pedro Palacios; el gobernador de Azuay, Matías Abad, entre otras autoridades locales.  

El ministro Cabrera dijo que es un alivio y una alternativa de conectividad que una aerolínea internacional inicie los vuelos desde y hacia Cuenca. “Estamos muy contentos con el trabajo mancomunado por Cuenca, la provincia y la Región”, dijo el alcalde Palacios. 

La capital azuaya tiene problemas de conectividad terrestre por el mal estado de las vías y derrumbes, que provocan cierres constantes. La falta de alternativas de conectividad terrestre y aérea ha sido cuestionada por las autoridades de las cámaras de la Producción.