7 000 kits alimenticios se distribuirán en Cuenca

En la reunión del COE de Azuay se anunció la distribución de alimentos. Foto: Cortesía / Municipio de Cuenca

Un total de 5 000 kits alimenticios repartirá el Municipio de Cuenca a partir de este fin de semana para las personas que estén en situación de vulnerabilidad debido a las restricciones aplicadas para contener el avance del covid-19 en el Ecuador.
A esa cantidad se sumarán los 2 000 kits que entregará el Ministerio de Inclusión Económica y Social a la Municipalidad. Según el ministro de esta cartera de Estado, Iván Granda, son kits que durarán una semana y tienen alto contenido de proteínas.
Las entregas se realizarán en los domicilios y para ello se coordina con las autoridades cantonales y parroquiales y se efectuará mediante las Fuerzas Armadas y otras entidades.
El anuncio se realizó este miércoles 18 de marzo de 2020, en la reunión del COE Provincial de Azuay. Estos kits forman parte de un proyecto de la Coordinación Municipal de Desarrollo Humano, que impulsa la campaña denominada Cuenca Unida y Solidaria.
El objetivo es crear un banco de alimentos con las donaciones de alimentos no perecibles de la empresa privada. Según el alcalde de Cuenca, Pedro Palacios, se priorizará a los adultos mayores y población vulnerable y ya cuentan con una base de datos.
El director de Desarrollo Social y Productivo, Carlos Gómez de la Cruz, agregó que los beneficiarios serán los grupos de atención prioritaria de proyectos de Desarrollo Social, Acción Social y fundaciones con las que se mantiene convenio priorizando a los adultos mayores, población vulnerable del Proyecto Vida, personas con capacidades especiales, alojados en casas de acogida (Casa Violeta - Cemisol) y centros de Desarrollo Comunitario.
Se recolecta avena, arroz, aceite, azúcar, fideos, enlatados. También, gel antiséptico, alcohol, mascarillas, guantes y desinfectantes de piso. La distribución empezará el 23 de marzo de 2020.
- VideoAutoridades intensifican los controles de las medidas de restricción
- Ministerio de Turismo: hasta USD 540 millones de pérdidas si la emergencia se prolonga por 90 días
- Alcaldes de Guayaquil, Samborondón, Daule y Durán se reúnen en el COE para analizar la emergencia sanitaria; casos aumentaron en Guayas
- En Ecuador 'existe transmisión comunitaria' del covid-19, según Ministra de Salud
- Alexandra Ocles: 668 personas han sido sometidas a las pruebas del covid-19 en el Ecuador