Ecuador tiene más del 80% de probabilidades de sufri…
Ecuador aumentó la recaudación tributaria en los pri…
Hombre fue devorado por un tiburón en Egipto
Joven fue secuestrada por hombres que fingieron esta…
Metro de Quito busca alternativas de pago para su s…
Así es el espectáculo del ballet Lgbtiq+ que nació en Quito
Clúster bananero defiende la venta de fruta entre ex…
Pico y placa en Quito: restricciones para este viern…

25 accidentes de tránsito se registran a diario en Pichincha, Napo y Orellana, según el ECU 911

Según información preliminar del ECU 911, el múltiple accidente dejó personas heridas. Foto: Cortesía Colegas del volante

Según información preliminar del ECU 911, el múltiple accidente dejó personas heridas. Foto: Cortesía Colegas del volante

El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 receptó 4 182 emergencias por accidentes de tránsito en Pichincha, Napo y Orellana entre marzo y agosto del 2020. Foto: Cortesía Colegas del volante

Tras analizar la frecuencia diaria de accidentes de tránsito en las provincias de Pichincha, Napo y Orellana entre marzo y agosto del 2020, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 determinó que, en promedio, al menos 25 siniestros se registran cada día en esas localidades del Ecuador. De acuerdo con la entidad pública, se receptaron 4 182 emergencias durante ese período de tiempo.

El informe de la institución da cuenta de que el Distrito Metropolitano de Quito es el cantón con el mayor número de accidentes, pues registra 3 192. Después le sigue Mejía con 345 reportes; Rumiñahui con 164 y Cayambe con 89. 

Asimismo, el ECU 911 detalla que julio del 2020 fue el mes en el que se receptaron más emergencias: 953. En cambio, en lo que va de agosto, hasta este 18, se han documentado 563 siniestros.

Un accidente de tránsito se registró en la avenida Simón Bolívar, en Quito, el pasado 22 de mayo del 2020. Foto: Cortesía ECU 911


De acuerdo con la data de la entidad, son los siniestros de tránsito con heridos y sin heridos, choque por alcance y lateral los accidentes que se reportan con mayor frecuencia

En tiempos de covid-19, Óscar Gabela, coordinador del Centro Zonal Quito del ECU 911, recordó que la corresponsabilidad ciudadana es clave para prevenir los siniestros.

"Al respetar los límites de velocidad y a los diferentes actores que se encuentran en las vías ya sean peatones o conductores, la seguridad depende de cada uno al cumplir las medidas preventivas y de planificación necesarias”, dijo el funcionario, citado en un boletín de la institución. 

Un accidente de tránsito se registró este viernes 21 de agosto del 2020 sobre la Ruta Viva en el sentido Quito-Aeropuerto. Foto: Twitter/ Bomberos Quito.