¿Afectación abdominal?; síntomas del Síndrome Multisistémico que ataca a niños y registra casos en Ecuador

(I)
El 15 de mayo del 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el Síndrome Inflamatorio Multisistémico (SIM), que afecta a niños y adolescentes. Reportes de Europa y EE.UU. revelan que los pacientes han ingresado en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), con un cuadro de shock tóxico, similar a la enfermedad de Kawasaki.
En Ecuador se han reportado estos casos. En el último informe, publicado el martes 18 de agosto del 2020, reporta 64 niños y adolescentes con esta patología; un caso más de lo registrado la semana pasada.
¿Cómo se manifiesta y su real relación con el covid-19?
Los chicos mostraron una afectación abdominal importante relacionada con este síndrome que se presenta con una inflamación de órganos vitales y evoluciona a disfunción multiorgánica y shock.
Esta patología tiene síntomas muy parecidos al mal de Kawasaki. Comienza con fiebre mayor a 39 grados, durante varios días. Luego aparece dolor abdominal, diarrea, salpullido en la piel, principalmente, en tronco, manos, cara y palmas. Se suman la hinchazón de la lengua, ganglios o protuberancias en el cuello e irritación.
Según científicos, este síndrome puede estar relacionado con el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad covid-19, y evolucionar como una respuesta postinfecciosa. Se presenta entre la semana uno y seis, luego de la infección.
De los 64 casos notificados, a 51 niños se les aplicó la prueba PCR -única avalada para el diagnóstico-; a 13 casos no se pudo tomar las muestras, por lo que quedaron como casos probables, hasta revisar su historia clínica.
De las 51 muestras tomadas para PCR, cuatro fueron positivas para covid-19; otras 31 fueron negativos y 16 muestras están pendientes sus resultados.
Los 64 casos notificados se encuentran vivos; solamente tres requirieron ingresar a UCI. El caso restante fue descartado y falleció con diagnóstico de neumonía viral.
La mayoría de los casos se dieron en niños de entre 1 y 4 años, con 19 reportes. Le siguen los chicos de 5 a 9 años, con 16; y de 10 a 14, con 14 diagnósticos.
Los contagios se han registrado en nueve de las 24 provincias del país: Pichincha, Guayas, Tungurahua, Azuay, Loja, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y Zamora Chinchipe.
En el Ecuador se registran 105 508 casos de covid-19 a escala nacional, según el reporte del jueves 20 de agosto del 2020. El informe N° 175 del Ministerio de Salud da cuenta, además, de que Quito se mantiene como el cantón más afectado por el virus en el país. La capital concentra 19 794 contagios, es decir, el 18,7% del total de casos.




- Vecinos de La Ferroviaria piden al Municipio de Quito que se instale una carpa de triaje en su sector
- Gobierno propone plan de retorno progresivo a clases; el COE de Guayaquil sancionará a planteles que abran
- Ecuador registró 1 033 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas; las muertes en el contexto de la pandemia ascienden a 9 809
- Hablar o cantar a volumen alto aumenta las posibilidades de propagar el covid-19
- El drama de una familia enlutada por la pandemia del covid-19 que no sabe cómo pagar el hospital