Díaz ganó en el primer tramo costero
Redacción Guayaquil
La etapa de ayer fue la que el argentino Daniel Díaz estaba esperando desde el arranque de la Vuelta Ciclística al Ecuador, a inicios de esta semana. Por eso, cuando cruzó la línea de meta, cerró los ojos, soltó el timón de su bicicleta y llevó sus manos a la cara.
Todo había salido tal como lo había planificado. Mantuvo el mismo ritmo durante toda la carrera, para guardar fuerzas y sacarlas en los kilómetros finales.
Su uniforme celeste con blanco estaba empapado de sudor y sus piernas temblaban por el esfuerzo físico que había realizado.
Las zonas montañosas por donde se realizaron las cinco primeras fases de la competencia fueron extenuantes para el deportista. Pero ayer subió al podio después de ganar la sexta etapa de la prueba, que recorrió 78, 7 kilómetros entre Cumandá (Chimborazo) y Milagro (Guayas).
Era el primer contacto de los ciclistas con la Costa, después de recorrer la Sierra centro del país. El terreno plano y el fuerte viento que bajaba desde las montañas hizo que los competidores alcanzaran una velocidad que osciló entre 50 y 60 km por hora.
Díaz se mantuvo en el pelotón principal desde el inicio de la carrera, como estrategia para llegar primero a la meta. Esto se lo propuso antes de arribar al país, cuando analizó las características de las superficies en las cuales se realizarían cada una de las etapas de la Vuelta ecuatoriana.
Cuando se encontraba en su natal Salta (norte de Argentina) vio que la ruta Cumandá-Milagro era plana en su totalidad.
En ese momento, supo que sus posibilidades de ganar la etapa iban a depender de sus habilidades y de un factor: “Aprovechar el viento a favor para ganar mayor velocidad, principalmente en los últimos kilómetros”, reveló después de llegar a la meta ubicada en la Universidad de Milagro.
Había transcurrido cerca de una hora y media de carrera, cuando los competidores empezaron a entrar al cantón El Triunfo. Ahí estuvo la única meta volante de esta etapa, que fue ganada por Johnny Caicedo, del equipo de la Federación Deportiva de Carchi (Fedecarchi).
Díaz no solo ganó la sexta etapa de la competencia sino también se mantiene como el líder de las metas volantes. “Ha sido una linda competencia, donde el desgaste físico es el rival principal. Las etapas montañosas fueron complicadas más para quienes estamos acostumbrados a competir en el llano”, señaló el ciclista tras la premiación realizada en la avenida principal de Milagro.
El segundo lugar de la etapa fue para José Ragonessi, del equipo de la Concentración Deportiva de Pichincha. En tercer lugar llegó Joel Burbano de Fedecarchi.
Johnny Caicedo se quedó con el cuarto puesto pese a que era uno de los favoritos para ganar esta etapa. El año pasado, alcanzó el primer lugar en este tramo.
Héctor Chiles subió ayer de octavo al cuarto lugar en la tabla de clasificación general, mientras que Byron Guamá descendió del cuarto al quinto puesto.
La séptima etapa de la competencia arranca hoy, a las 10:00, va desde Milagro hasta Quevedo en un recorrido de 145 km.