Dante Anzolini lideró su primer ensayo como nuevo director de la Sinfónica de Guayaquil

Dante Anzolini, nuevo director de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil (OSG), en su primer ensayo con el conjunto en el Teatro Centro Cívico. Foto: Alexander García / EL COMERCIO

Les pidió 'foco' a los vientos. Salidas precisas y concreción del sonido a los chelos y contrabajos. Les reprochó sonidos muy 'secos' a los violines, a los que les pidió sonar como un solo instrumento para la obra. "Después de todo uno es director, tiene que molestar", bromeó con los músicos Dante Anzolini, nuevo director de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil (OSG).
En su primer ensayo con el cuerpo orquestal, el músico y compositor felicitóciertos pasajes, pero en otros momentos mostró rostros de inconformidad con el sonido, incluso mientras dirigía.
El director ítalo-argentino, seleccionado en febrero pasado entre cinco finalistas para llevar la batuta de la OSG, quien soltó en el ensayo palabras en italiano y en alemán, comenzó por explicar a los 76 músicos presentes algunas claves de su lenguaje corporal a la hora de dirigir.
Tras ser presentado oficialmente por Ecuador Santacruz De la Torre, presidente de la Junta Directiva, agradeció a los integrantes de la orquesta por la entrega y calidad que mostraron en su audición en vivo en febrero pasado, en un concurso convocado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, ente rector del Sistema de Cultura. "Pero hay mucho por hacer", agregó.
La mañana de este miércoles 5 de abril del 2017 la orquesta ensayó el preludio de la sinfonía 'La forza del destino' de Giuseppe Verdi, y la Sinfonía No. 5 de Gustav Mahler, que serán parte del primer concierto de temporada del próximo 21 de abril, a las 19:30, en el Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro, al sur de Guayaquil.
Una obra de Bach y una suite ecuatoriana de Segundo Moreno complementarán un repertorio con un mensaje que apela a la belleza y a una construcción psicológica, dijo. "Los músicos están rindiendo todo lo que pueden y más, son muy cordiales y van a hacer un gran concierto", indicó a los medios el director, nacido en Argentina, de padre italiano y madre chilena, quien viene de trabajar en Estados Unidos.
En el proyecto de 44 páginas que presentó al Ministerio con programación y repertorio constaba una investigación de música de autores ecuatorianos. "Tenía conocimiento de la música nacional porque vine a Quito en 2011 y conocí a algunos compositores y me pasaron discos al conocer de mi interés de la música de países y de compositores vivos", dijo.
Anzolini subrayó que se ha propuesto tocar en lo posible en cada concierto música de autores ecuatorianos. Mencionó a compositores como Salgado, Moreno, Guevara, Luzuriaga u Oviedo. Pero a más de nombres establecidos dijo que planea realizar un llamado a todos los compositores nacionales para que envíen a la Orquesta obras inéditas de 5 a 10 minutos de duración, con el fin de montar piezas nuevas.
A su salida de la OSG en diciembre pasado, tras 14 años al frente de la orquesta, el director armenio-ecuatoriano David Harutyunyan denunció cierta animadversión de las autoridades del ministerio hacia la tradición clásica europea, algo que dijo coartaba su libertad artística.
El nuevo director dijo que la OSG necesita de un número mayor de músicos que sus 86 integrantes actuales para tocar obras como ‘La consagración de la primavera’, de Ígor Stravinski –necesita 110 integrantes- pero primero se debe igualar los estatus administrativos de dos grupos de músicos, algunos sin nombramientos.