Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…
Levantan orden de prisión preventiva a Fernando Alva…
Humo de los incendios forestales en Canadá cubre el …
Juez de Manabí fue baleado cuando iba en su auto
Pachakutik se reunirá en Quito para acordar su posic…
Nuevas elecciones para Junta Parroquial de Calacalí …
Notifican a Donald Trump que es investigado por qued…

Consejos para evitar ser víctima de secuestro extorsivo

Las noticias sobre secuestros extorsivos se han multiplicado en los últimos días en Ecuador. Según las autoridades, el blanco de los delincuentes ahora es la clase media. Foto Gobernación del Guayas

Las noticias sobre secuestros extorsivos se han multiplicado en los últimos días en Ecuador. Según las autoridades, el blanco de los delincuentes ahora es la clase media.

Las autoridades señalan que el combate al delito de extorsión, conocido como 'vacunas' hizo que los delincuentes opten por el rapto.

La Policía Nacional tiene a la Unidad Especial Antisecuestro y Extorsión (Unase) que se especializa en el combate a este tipo de delito.

Evitar el secuestro

Según las autoridades, uno de los errores más cometidos por las personas es comentar abiertamente sobre sus movimientos. Solo su familia debe saber su agenda para evitar ser víctima de un secuestro.

En ese sentido, la Policía Nacional recomienda no publicar en redes sociales en tiempo real dónde estamos, podemos subir las fotos luego, cuando ya nos fuimos del lugar.

Al publicar después las fotos de festejos y reuniones, distraemos a los hampones que ahora salen a buscar sus víctimas en la calle.

Distraer a los delincuentes

Otro consejo para evitar ser víctima del secuestro es el cambiar los horarios de ingreso y salida de nuestros domicilios y oficinas y variar la ruta que tomamos para llegar a estos lugares.

No frecuentar lugares desolados, oscuros. Tenga siempre a mano las llaves de ingreso a su vivienda, dentro de lo posible pida a un familiar que espere en la puerta.

También se recomienda proteger la información financiera, nunca brindar datos personales por teléfono o a través de redes sociales.

La policía recomienda evitar ser ostentoso y andar con lujos o avisar si recibió dinero por algún negocio.

Información reservada

Otro consejo para no ser víctima del encuentro es cambiar la forma en que se guardan los contactos en nuestros teléfonos.

Hay que evitar contactos como "casa, mamá, hijo, esposa”, y optar por apodos o sobrenombres.

Si siente que lo vigilan se debe tomar nota de las características de la persona o del automóvil en el que se moviliza, memorice el número de la placa, trate de evadirlo aumentando la velocidad o volteando por otra dirección y llame al Ecu 911.

Antes de salir de su casa observe desde la ventana la calle para detectar cualquier movimiento extraño.

Mantenga la luz interna del vehículo apagada, las puertas con seguro y los vidrios levantados.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News