La Conaie dialogará solo en Puyo

Redacción Sierra Centro

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) resolvió abrir el diálogo con el Gobierno, con la condición de que las reuniones se realicen en Pastaza. Esta decisión se difundió ayer, a las 15:00, en la comunidad Unión Base, ubicada a 4 kilómetros del Puyo (Pastaza).

En ese lugar se reunieron Marlon Santi, presidente de la Conaie; Humberto Cholango y Tito Puanchir, dirigentes de la Ecuarunari y de la Confederación de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonia (Confeniae). 

También estuvieron más de 200 indígenas, quienes llegaron en buses desde las comunidades de Pastaza, Napo, Chimborazo y otras provincias.

Santi indicó que estas movilizaciones no buscan desestabilizar al Gobierno. “Queremos un diálogo transparente, sin ofensas y sin compañeros detenidos. Buscamos que las conversaciones  sean constructivas, por el bien del Estado plurinacional”.

El líder indígena afirmó que Correa debe definir el día y la hora. “En Pastaza ofrecemos todas las garantías. No tenemos compromisos con Lucio Gutiérrez ni con la derecha del país”, señaló. La propuesta de la Conaie es debatir las leyes de Aguas, Seguridad Alimentaria, Circunscripción Territorial y Educación.

En la reunión se insistió en que en los enfrentamientos registrados en Macas, el miércoles pasado, fallecieron tres personas. “Rechazamos las actitudes de los representantes de los ministerios de Gobierno, Seguridad y de la Secretaría de Pueblos, que no se pronuncian sobre el tema”.

Tito Puanchir, presidente de la Confeniae, agregó que hoy empezarán a llegar al Puyo más delegaciones de los movimientos indígenas de todo el país. “Estaremos a la espera de que el Presidente acepte nuestra propuesta. Buscamos el diálogo a pesar de los tiroteos”, aclaró.

Por su parte, Humberto Cholango, presidente de la Ecuarunari,  insistió en conversar con el Primer Mandatario. Además, pidió a la Iglesia y a la Organización de las Naciones Unidas que actúen como observadoras del diálogo. 

A las 16:00, los indígenas se trasladaron a la parroquia Simón Bolívar, en la vía Puyo-Macas. En esta zona, el paso está cerrado. La Policía no retira los obstáculos, para evitar enfrentamientos. Se anunció que los líderes llegarán a Macas para comunicar las últimas resoluciones.

Incluso, se informó que trasladarán los cuerpos de las personas que fallecieron en las grescas para velarlos en el Puyo. Antes de que inicie la reunión en Unión Base, los indígenas detuvieron, por más de una hora, a dos personas, presuntos agentes de la Policía.

Suplementos digitales