CNE suspende sesión extraordinaria que trataría instructivo para el recuento de votos

La reunión de los integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) se suspendió el lunes 15 de febrero del 2021, en donde se debía definir el reglamento para el recuento de votos. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

La reunión de los integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) se suspendió el lunes 15 de febrero del 2021, en donde se debía definir el reglamento para el recuento de votos. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

La reunión de los integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) se suspendió el lunes 15 de febrero del 2021, en donde se debía definir el reglamento para el recuento de votos. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) suspendió la sesión extraordinaria prevista para las 18:00 de este lunes 15 de febrero del 2021. En la jornada estaba previsto definir el instructivo para el recuento de votos en 17 provincias como solicitó el candidato presidencial de Pachakutik, Yaku Pérez.

El Departamento de Comunicación del organismo confirmó esta información, a solo 60 minutos de la hora que estaba prevista para la reinstalación de la audiencia de escrutinios en Guayaquil.

El consejero José Cabrera también confirmó esta información a EL COMERCIO. “La Secretaría General nos ha enviado una comunicación de que se cancela la sesión, pero nada más, no sé todavía para cuándo nos citen nuevamente; tampoco está la fecha para cuándo sería la nueva convocatoria”.

Cabrera evitó adelantar una postura en relación a las decisiones que debe tomar el Pleno del organismo, pues dijo que se trata de un asunto delicado.

Cabrera, quien cumple aislamiento por prescripción médica para prevenir el covid19, dijo que no pudo participar de la sesión del pasado viernes en la que se gestó el acuerdo entre Guillermo Lasso (Creo) y Yaku Pérez (Pachakutik) para el recuento de votos, de la que fueron testigos autoridades del CNE y observadores internacionales.

La presidenta del organismo, Diana Atamaint, había indicado que este insumo “será revisado con el candidato y sus técnicos para que, de ser necesario, ajustar otras actividades que puedan dar mayor garantía”.

Atamaint encargó a la directora de procesos electorales del ente, Lucy Pomboza, la elaboración de una propuesta. Ese documento es clave para conocer cómo se realizará el recuento del 50% de los votos en Azuay, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Morona Santiago, Pichincha, Tungurahua, Santo Domingo y Santa Elena, y cuáles serán las juntas seleccionadas para este procedimiento.

Sin embargo, el tema se mantiene en vilo luego de que Pérez y Lasso cruzaran desacuerdos sobre el recuento.

Los candidatos presidenciales se dedicaron este domingo 14 y lunes 15 de febrero una serie de tuits en sus cuentas personales, en los que hablan sobre los términos del recuento de votos al que se llegó como acuerdo el pasado viernes.

Pérez ingresó su escrito el domingo por la mañana. Allí describió las 16 provincias donde, además de Guayas (100%), se debía realizar el recuento del 50%.

Lasso, por su lado, envió horas después al CNE una carta en la respuesta a la de Pérez. “Me parece inoficioso y una pérdida de tiempo abrir el 50% de las otras nueve provincias que ha escogido unilateralmente el candidato”.

Entre tanto, la sesión del CNE se realizaría este 16 de febrero en Guayaquil. Aún no se ha confirmado la hora. El ente señaló que “todavía están trabajando en los insumos y la operatividad para el reconteo”, sin dar mayores detalles.

Suplementos digitales