Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Videos registran el momento en que cámaras de vigila…
Hombre es procesado por los asesinatos de su exparej…
5 razones por las cuales la Mariscal Sucre es la vía…
Persi, el robot que da clases en las cárceles de Ecuador
Así es la Mancomunidad del Chocó Andino, donde una c…
Diez unidades educativas son habilitadas como alberg…
Médico está procesado por la muerte de paciente dura…

China y Taiwán intercambiaron primeros mensajes oficiales en 60 años

Taipei, AFP

China y Taiwán se intercambiaron el lunes sus primeros mensajes oficiales directos desde hace 60 años con motivo de la reelección del presidente taiwanés, Ma Ying-jeu, a la cabeza del partido Kuomintang (KMT, en el poder), informó la agencia oficial China Nueva.

"Ma Ying-jeu, quiero felicitarle por su elección a la presidencia del Kuomintang", declaró el presidente chino, Hu Hintao, hablando en calidad de secretario general del Partido Comunista Chino (PCC) .

"Espero sinceramente que nuestras formaciones sigan promocionando un desarrollo pacífico en ambas partes del estrecho y una confianza política recíproca y que trabajemos conjuntamente hacia el gran renacimiento del pueblo chino", añadió Hu, cuyas palabras fueron difundidas por la agencia oficial China Nueva.

Ma, por su parte, se congratuló por las relaciones chino-taiwanesas, que tomaron "el camino de la paz".

Ma Ying-jeu, que es favorable a un acercamiento con China, fue elegido el domingo jefe del partido nacionalista KMT con más de un 92% de votos.

Ma ya estuvo al frente de esa formación en 2005 y dimitió dos años más tarde por una acusación de presuntas malversaciones de la que luego fue exculpado.

Pekín siempre ha considerado como una de sus provincias a Taiwán, separada de hecho de la China comunista desde hace 60 años.

Las relaciones entre los rivales mejoraron tras la llegada al poder en 2008 de Ma, quien se comprometió a estrechar lazos con Pekín, muy deteriorados durante el anterior presidente proindependentista.

El acercamiento se concretó en diciembre de 2008, con el establecimiento de  "tres conexiones" directas (postales, aéreas y marítimas) . El gobierno taiwanés también alentó la acogida de turistas chinos y facilitó las inversiones chinas.