En Ecuador el consumo de carne de pollo aumentó en e…
Autos impactan contra postes de luz, en Quito
Hijo de víctima de femicidio en Manabí fue localizad…
Adolescente recibe cadena perpetua por matar con 114…
Negocios de El Triángulo esperan reactivarse pese a …
Las exportaciones del sector maderero crecieron en 2022
¿Sabías que Guayaquil necesita embalses para evitar …
Enfermera muere por haberse hecho una liposucción a …

Un lazo humano une a los estudiantes de Ecuador y Colombia contra el cáncer de seno

En el Puente Internacional de Rumichaca, en la frontera ecuatoriana – colombiana, 551 estudiantes ormaron un lazo humano contra el cáncer de seno. Foto: EL COMERCIO

En el Puente Internacional de Rumichaca, en la frontera ecuatoriana – colombiana, 551 estudiantes ormaron un lazo humano contra el cáncer de seno. Foto: EL COMERCIO

En el Puente Internacional de Rumichaca, en la frontera ecuatoriana – colombiana, 551 estudiantes armaron un lazo humano contra el cáncer de seno. Foto: EL COMERCIO

En el Puente Internacional de Rumichaca, en la frontera ecuatoriana – colombiana, 551 estudiantes de Ecuador y Colombia formaron un lazo humano contra el cáncer de seno. Fue este 7 de marzo del 2015. 

Los adolescentes vistieron camisetas de color rosado y portando las banderas de sus naciones. Caminaron desde sus respectivos países unos 100 metros, hasta llegar al centro del viaducto binacional, donde se juntaron y conformaron la figura (lazo) que promueve esta cruzada.

El lazo simbólico es parte de la campaña “Unidos por ti mujer, Tulcán tócate”, que desde hace una semana llega a más de 4 500 personas del cantón Tulcán con charlas preventivas sobre esta mortal enfermedad.

Los himnos de los dos países abrieron esta jornada que evidenció una vez más que las relaciones entre ecuatorianos y colombianos atraviesan por su mejor momento, como ratificó el vicecónsul de Colombia en Tulcán, Alberto Gómez, quien agregó que a pocas horas del Día de la Mujer se constituía en el mejor homenaje.

En el Puente Internacional de Rumichaca, en la frontera ecuatoriana – colombiana. Un lazo humano contra el cáncer de seno. Foto: Cortesía/ Municipio de Tulcán.

Paola Pojota, estudiante de la Unidad Educativa Tulcán, quien fue parte de esta conexión aspira que el mensaje brindado esta mañana al mundo por los adolescentes de Ecuador y Colombia en la frontera llegue a las mujeres de todos los estratos sociales que son proclives a esta enfermedad.

Poly Ugrate, coordinadora de la fundación del mismo nombre expresó que el mejor homenaje a la mujer es brindarle un examen para salvarle la vida. Agregó, que en el futuro esperan llegar con estas campañas hacia Colombia en coordinación con las autoridades vecinas.

Para Julio Robles, alcalde de Tulcán no importa los recursos invertidos, sino el beneficio que dejen estas acciones. El Burgomaestre tulcaneño anunció que este domingo 8 de marzo, a las 08:30 se realizará una caminata por las calles de la ciudad que llegará al estadio Olímpico.

En el Puente Internacional de Rumichaca, en la frontera ecuatoriana – colombiana, 551 estudiantes armaron un lazo humano contra el cáncer de seno. Foto: EL COMERCIO

En la grama del escenario deportivo 40 profesionales de la salud atenderán en ocho carpas gratuitamente a las mujeres y hombres de Ecuador y Colombia. Margarita Villarreal, una tulcaneña que padeció cáncer de mama invitó a las mujeres a perder la vergüenza frente a este tipo de exámenes. ​