Sarayaku tuvo sus competencias ancestrales

Cinco disciplinas deportivas se disputaron en los tradicionales juegos ancestrales desarrollados en la plaza central del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, ubicada en la provincia de Pastaza.

Las actividades contaron con delegaciones de Shiwa Cocha, Sarayakillo, Cali-Cali y Chontayacu. Además de Maukallacta, Ushillo Urku y Sarayaku Centro. Los equipos fueron liderados por los kurakas o líderes comunitarios y estaban conformados por uno a cinco integrantes.

Según Daniel Santi, coordinador de Comunicación de Sarayaku, la competencia busca conocer a la comunidad que se preparó durante un año para ser la vencedora.

El principal premio es el reconocimiento de los taitas, kurakas, dirigentes y de todas las comunidades. Otra de las motivaciones de los juegos es identificar a los jóvenes habilidosos que pueden ser parte de los grupos de caza y conseguir leña en la selva. Además de resistir las largas caminatas en el bosque húmedo.

La primera actividad fue la competencia atlética o denominada kallpana o chaski. Los chicos corrieron por chaquiñanes y zonas fangosas de las comunas. Los tres kilómetros de la prueba fueron entre Sarayakillo, Cali-Cali y Sarayaku centro. El atleta Wagner Santi se impuso en la prueba ante 15 competidores.

La competencia de fuerza o waska aysana fue ganada por la comuna de Shiwa Cocha. Los hombres de contextura gruesa lograron vencer a las seis poblaciones asentadas en las proximidades del río Bobonaza. Entre risas y gritos se realizó la actividad en la plaza central.

“El kuraha Puma Vara logró vencerlos con facilidad. Sí hubo resistencia por parte de los rivales pero el ánimo y la energía que transmitía su líder se impuso”, aseguró Santi.

La prueba de tiro blanco con cerbatana o pukuna shitana fue ganada por Marcelo Gualinda. El joven logró soplar la pluma con precisión y lograr el mejor puntaje. Los participantes debían acertar al centro de un cartón donde se ubicó círculos con puntaje. La distancia entre el participante y el cartón variaba entre 8, 15 y 20 metros. Solo los hombres fueron parte de la actividad.

Mientras la representante de la comunidad de Chontayaku se impuso en la disciplina de la cortada del árbol o amishayki ruyata Kuchuna.

Esta actividad consiste en que las 24 mujeres participantes bailen al ritmo del tambor alrededor de un árbol plantado en el centro de la plaza. En la cima del árbol se colocaron premios como canastas, alimentos y otros.

Al dar la vuelta realizando el baile autóctono las jóvenes se alternan en lanzar un machetazo al tronco. La ganadora es la que logra tumbar el árbol.

“Aquí se impone la fuerza, astucia y precisión de la mujer en lograr tumbar el tronco. Además de mostrar sus dotes en el baile ancestral”, indicó el dirigente José Gualinga.

Las dos últimas actividades fueron el lanzamiento de la lanza. El representante de la comuna Cali-Cali fue el vencedor. El joven logró una distancia de ocho metros.

Los padres de familia de la unidad educativa Tayak Tradicional fueron los ganadores en la prueba de la atzua upina o competencia de la tomada de la chicha. La bebida elaborada a base de yuka fue realizada en honor a la fiesta y agradecimiento a la Pachamama o Madre Tierra.

Además de la conmemoración de la gran marcha de 1992 o Allpamanta Kawsaymanta Jatarishun. En esa fecha las nacionalidades y pueblos lograron la legalización de los territorios de los Pueblos Originarios del Sur Oriente Amazónico con la firma del decreto por el presidente Rodrigo Borja.

“Las maravillas de nuestra cultura milenaria kichwa se mostraron en esos días de celebración y de conexión con el Kawsak Sacha o la Selva viviente”, aseguró Gualinga.

Suplementos digitales