Los jueces para acabar medios
LEA TAMBIÉN
LEA TAMBIÉN
Un diario recoge la versión de un organismo que sostiene que el Gobierno ha gastado equis cantidad en publicidad. El Gobierno piensa que la cantidad a la que se refiere el referido organismo está errada y envía una carta el diario para que se la publique con sus datos. El diario lo hace. Pero el Gobierno no queda satisfecho, pues a su entender el error del diario está en haber publicado una versión que le parece está equivocada. Recurre entonces a un (su) juez quien decide que lo que piensa el gobierno es lo correcto y obliga al diario a disculparse públicamente.
Esto es una historia real: el diario es La Hora y el juez es parte de la reforma que el Gobierno hizo a la (su) justicia.
Ahora imaginemos un caso idéntico y proyectemos lo que puede ocurrir en el futuro: un ciudadano equis hace una denuncia de corrupción estatal y para ello acude a un medio de comunicación. Como los funcionarios están prohibidos de dar declaraciones, la denuncia sale sin la versión del afectado. El afectado envía una carta con su versión y el diario se la publica. Pero como no es suficiente para el agraviado, este recurre a un (su) juez y este obliga al diario a que publique una disculpa.
Así¿quién va a publicar denuncias de corrupción o de cualquier tipo de información que pueda desagradar al funcionario equis?
Lo que ocurre con La Hora es la señal de que será la función judicial y no la ley la encargada de estrangular a los medios independientes del despotismo. Claro, con jueces propios todo es posible, incluso hacer del periodismo una tarea imposible.