Cero estudiantes y cuatro profesores contagiados de covid-19 se registran en las planteles con clases presenciales

El COE Nacional expuso el 17 de marzo del 2021 la evaluación de la situación en planteles que retornaron a clases presenciales, con el plan piloto por la propagación del covid-19. Foto: EFE

El COE Nacional expuso el 17 de marzo del 2021 la evaluación de la situación en planteles que retornaron a clases presenciales, con el plan piloto por la propagación del covid-19. Foto: EFE

El COE Nacional expuso el 17 de marzo del 2021 la evaluación de la situación en planteles que retornaron a clases presenciales, con el plan piloto por la propagación del covid-19. Foto: EFE

Después de 15 días de que un grupo de estudiantes y profesores retornaran de forma progresiva a clases presenciales, en este año, el informe presentado por los ministerios de Educación y Salud ante la plenaria del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional muestra que hay 0% de contagios de covid-19 en estudiantes y un 0,33% en docentes.

Así lo informó este miércoles 17 de marzo del 2021 el presidente del COE Nacional, Juan Zapata, quien aseguró que en la plenaria recibieron con satisfacción el informe, ya que de acuerdo con los indicadores, el retorno ha sido un éxito.

“Sobre todo se aplicaron los protocolos. En el caso de este 0,33%, son cuatro docentes (con covid-19), a quienes al ingreso de los establecimientos se los detectó, justamente para eso son los protocolos y se estableció el aislamiento adecuado y no hemos tenido inconvenientes”.

Con esos resultados, dijo Zapata, la plenaria del COE Nacional le ha solicitado al Ministerio rector que vaya estableciendo qué instituciones pueden estar dentro de estos mismos protocolos en los lugares específicos e irlos tratando de a poco. “Hemos ganado desde el punto de vista sanitario pero también desde el educativo y afectivo”.

Zapata también señaló que El COE se volverá a reunir el próximo lunes 22 y, entre otros temas, se va a retomar la discusión con respecto al retorno presencial de las universidades.

Un total de 424 instituciones educativas, sobre todo de la zona rural y periurbana ya se encuentran aplicando el retorno progresivo a clases. Entre ellas están las 77 a las que se les levantó la suspensión de sus pilotajes el 28 de febrero y pudieron retomar la asistencia, señaló el subsecretario de administración escolar, José Sandoval.

Los protocolos que están siendo implementados en estas instituciones en torno al retorno progresivo y voluntario han permitido activar cercos epidemiológicos con total oportunidad, dijo el funcionario.

“Hemos tenido el caso de cuatro docentes, de un total de 1 204, que fueron atendidos de manera oportuna e inmediata. No hay casos en estudiantes y en cantones en donde hemos evidenciado que ha crecido el índice de contagio inmediatamente las instituciones educativas han retornado a la fase uno, que es Juntos Aprendemos y nos Cuidamos, que es a través de medios telemáticos”.

En vista del éxito que se ha evidenciado en este plan de retorno progresivo y con la anuencia de la plenaria del COE, Sandoval dice que continuarán retornando instituciones educativas de manera progresiva, con una valoración previa de condiciones como el cumplimiento de protocolos de higiene, seguridad y autocuidado y el modelo pedagógico que es presentado a través de los Planes Institucionales de Continuidad Educativa (PICE).

“La demanda de contención emocional de nuestros niños, niñas y adolescentes es lo que nos insta a continuar replicando este pilotaje, las cifras nos han dado la razón, hemos ido retornando de manera, además de progresiva y voluntaria, consensuada con la comunidad educativa”.

Suplementos digitales