Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Pez que se escapó de criadero en Ecuador amenaza las aguas de Colombia, Panamá y México

Los peces depredadores que escaparon del ciadero de Jaramijó (Manabí) repreenta una amenaza para la fauna marina de los países vecinos. Foto: Archivo/EL COMERCIO

Los peces depredadores que escaparon del ciadero de Jaramijó (Manabí) repreenta una amenaza para la fauna marina de los países vecinos. Foto: Archivo/EL COMERCIO

Los peces depredadores que escaparon del ciadero de Jaramijó (Manabí) repreenta una amenaza para la fauna marina de los países vecinos. Foto: Archivo/EL COMERCIO

En agosto de 2015, se escapó un número no determinado de cobias del criadero de Jaramijó, en las aguas de la costa ecuatoriana. La fuga de este depredador resulta una amenaza para la fauna de los países vecinos Colombia, Panamá y México, según informa el medio británico BBC.

Este pez, cuyo nombre científico es Rachycentron canadum y también es conocido como bacalao. Se alimenta de crustáceos, calamares y otros peces, como las corvinas; esa es precisamente la razón de su amenaza.

Por la voracidad de este animal, los científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales alertaron a los países más cercanos que podrían verse perjudicados por los “efectos de largo alcance sobre la pesca y ecología marina en el Océano Pacífico Oriental.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Federación de Organizaciones Pesqueras y Análogas del Ecuador, los pescadores artesanales de esta zona registran la disminución de la faena provocada por las cobias, informó el medio en su portal web.

El criadero de Jaramijó es un emprendimiento de la empresa marina Ocean Farm para la producción de esta especie que es muy apetecida, pero también voraz. Fue construido en abril de 2015 y, cuatro meses después, se registró la fuga de una cantidad desconocida de cobias jóvenes, indica el medio británico.

Las cobias escaparon de unas jaulas que están sumergidas en el mar, a 16 kilómetros de la costa ecuatoriana. La BBC sostiene que, desde entonces, los pescadores de Manabí han capturado a algunos de estos peces, pero los que están sueltos tienen en alerta a los países cercanos.

Los miembros del Smithsonian registraron la presencia de cobias en las aguas de Panamá. Realizaron los análisis respectivos y, por el tamaño de los peces, afirman que se trata de las mismas que escaparon de Ecuador, señala el medio.

Los reportes del Smithsonian revelan que estos animales nadaron 1.00 kilómetros desde Ecuador, pasando por Colombia, hasta llegar a las costas del Pacífico Central en dos meses y medio. “Si siguen así, podrían estar en México en 6 meses”, reveló el científico del instituto, Ross Robertson, a la BBC Mundo.