Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Estudiantes de la UCE reciben chips para conectarse a clases

Estudiantes de la Universidad Central reciben tarjetas SIM para conectarse a Internet. Foto: Cortesía Universidad Central

Estudiantes de la Universidad Central reciben tarjetas SIM para conectarse a Internet. Foto: Cortesía Universidad Central

Estudiantes de la Universidad Central reciben tarjetas SIM para conectarse a Internet. Foto: Cortesía Universidad Central

Aproximadamente 3 000 estudiantes de las diferentes facultades de la Universidad Central del Ecuador (UCE) que pertenecen a los quintiles 1 y 2 reciben tarjetas SIM que les permita conectarse a Internet y garantizan su proceso de enseñanza.

Este equipo se entregará en su totalidad hasta este viernes, 31 de julio del 2020, en las agencias de CNT más cercanas al domicilio del alumno, confirmó Nilka Pérez, directora de Bienestar Universitario de la UCE. El cronograma está organizado en dos horarios, de 08:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00 con el fin de evitar aglomeraciones.

Los jóvenes beneficiados recibieron la noticia a través de los correos institucionales o se coordinó directamente con ellos. La entrega se inició desde el 25 de julio, en 140 agencias ubicadas en las diferentes provincias del país.

Adicionalmente, por gestión del Vicerrectorado Financiero y Administrativo de la UCE se logró que CNT realice la donación de 300 módems, los cuales serán entregados a estudiantes que residen en zonas rurales.

Para este grupo de estudiantes que obtiene la tarjeta SIM y que no ha podido ingresar a las clases virtuales regularmente, el Vicerrectorado Académico y de Posgrado implementó un plan de contingencia específico con el fin de recuperar el trabajo durante el semestre.

Los profesores deberán recibirlos, buscar estrategias para nivelar las clases avanzadas, entregar las grabaciones de las clases dictadas, aclaró la vicerrectora María Augusta Espín.

Además, presentó una serie de lineamientos como: no considerar las asistencias debido a las dificultades de conectividad, flexibilidad en la entrega de trabajos y evaluaciones, entre otros, con el fin de garantizar el derecho a la educación a toda la comunidad estudiantil.