Ecuador supera los 300 000 casos de covid-19, después de cumplir un año del inicio de la emergencia sanitaria

Ecuador superaba los 300 000 casos de covid-19, luego de un año de decretar la emergencia sanitaria por la pandemia. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

Ecuador superaba los 300 000 casos de covid-19, luego de un año de decretar la emergencia sanitaria por la pandemia. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

Ecuador superaba los 300 000 casos de covid-19, luego de un año de decretar la emergencia sanitaria por la pandemia. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

Ecuador registró 300 666 casos confirmados de covid-19 el 13 de marzo del 2021, luego de cumplir un año del inicio de la emergencia sanitaria que decretó el presidente, Lenín Moreno, el 11 de marzo del 2020 por la pandemia.

El Ministerio de Salud informó que, a nivel nacional, 16 215 personas han fallecido en el contexto de la pandemia. De ellas 11 425 son muertes confirmadas por el nuevo coronavirus y 4 790 decesos probables.

En relación al día anterior, las autoridades han identificado que el país tiene 1 450 nuevos casos confirmados de la enfermedad respiratoria, según los datos recopilados hasta las 08:00 de este sábado.

La infografía 380 de la situación nacional por el covid-19 refiere que, tras haber aplicado 1 065 085 muestras para pruebas PCR, se han descartado 706 945 casos y se ha otorgado el alta hospitalaria a 33 292 personas.


Provincias más afectadas por la pandemia

Luego de un año de que se decretaran disposiciones a nivel nacional para contener el avance del coronavirus,  la provincia de Pichincha se mantiene como la localidad que registra el mayor número de infectados de covid-19.

Pese a que Guayas fue el epicentro de la pandemia en el inicio de la emergencia sanitaria, este sábado Pichincha seguía con una alta cantidad de infectados, con 104 126 casos confirmados, es decir, 325 más que el viernes 12 de marzo.

En contraste, Guayas documentaba 38 286 casos. La diferencia entre ambas también está en el número de fallecidos por el covid-19, pues mientras en la provincia de la Sierra ecuatoriana 2 396 personas han perdido la vida por el coronavirus, en la localidad costera las muertes llegan a 2 091 decesos.

Las otras provincias que superaban los 10 000 casos confirmados este sábado son: Azuay, con 18 083; El Oro, con 13 712; Loja, con 10 962; y Tungurahua, con 10 506 enfermos por el nuevo virus.

Quito es la ciudad con más contagios en Ecuador

La capital ecuatoriana contabiliza 66 144 casos confirmados. En la capital, las autoridades consideran que el relajamiento de las medidas de bioseguridad y la necesidad, principalmente de los sectores informales, de activar su economía, han provocado las aglomeraciones y otras incivilidades.

Después de Quito, la ciudad de Guayaquil es otra de las que registra gran cantidad de contagio con 25 617 casos. Le sigue Cuenca con 14 339 infectados.

Según el reporte de la Cartera de Salud, en todo el territorio 906 personas están hospitalizadas en condición estable y otras 534 de mantienen con pronóstico reservado.