Carlos Pólit: ‘El IESS deberá reliquidar lo pagado en exceso en pensiones patronales’

Carlos Pólit fue reelegido como Contralor general del Estado en 2012. Foto: Enrique Pesantes/ El Comercio

Entrevista a Carlos Pólit, Contralor General del Estado, sobre la
jubilación patronal.
Cuando se realizó el examen especial sobre las pensiones patronales se estableció que algunas pensiones se pagaron en exceso. ¿Esto significa que quienes cobraron más de lo que debían deberán devolver el dinero?
El examen especial estableció que, con Resolución CD 218 de septiembre del 2008, se determinaron montos mínimos y máximos a las pensiones jubilares patronales de los servidores del IESS; sin embargo, con Resolución CD 306 de marzo de 2010, se incrementaron las pensiones más allá de lo que establecía el Decreto Ejecutivo 172 de 9 de diciembre de 2009, con vigencia desde enero de ese año y el 225 de 18 de enero de 2010, es por ello que el IESS tendrá que adoptar las medidas necesarias con la finalidad de reliquidar los valores pagados en exceso.
¿Las autoridades que decidieron el incremento de las pensiones por sobre la Constitución y la ley deberán responder por el dinero pagado en exceso?
De acuerdo con los arts. 226 y 233 de la Constitución, todos los funcionarios públicos, sin excepción, somos responsables por nuestras acciones u omisiones y debemos sujetarnos en nuestras actuaciones a las competencias que prevé la ley. En el presente caso, una vez que el informe del examen especial ha sido aprobado, viene una segunda fase que es la predeterminación, en la cual se notifica a los funcionarios y terceros relacionados con el control gubernamental las observaciones detectadas por la auditoría, a fin de que contesten. Luego, la Contraloría estudia nuevamente los antecedentes y respuestas dadas, y solo entonces emite una resolución que puede o no conllevar el establecimiento de responsabilidades administrativas o civiles.
La jubilación patronal es un derecho reconocido en varias normas legales. ¿A este tienen acceso todos?
Como usted lo señala, la jubilación patronal está reconocida y reglamentada en varios instrumentos legales. En el caso del IESS hay un problema que se origina a partir de 1996, cuando los trabajadores amparados en el Código de Trabajo pasaron a sujetarse a la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, sin que se hayan efectuado las liquidaciones que en ese momento debieron darse; justamente por la antigüedad del tema, la Contraloría General no podía y no se ha pronunciado sobre la existencia del derecho a la jubilación, sino exclusivamente sobre los montos de las pensiones pagadas, como referí antes.
El IESS es una entidad autónoma, ¿por qué debe regirse con lo que establece el Gobierno central?
Si bien es cierto que el IESS, al igual que otras entidades son autónomas, aquello no significa que puedan estar sobre los parámetros fijados para el sector público, del cual evidentemente forman parte, en temas como remuneraciones, duración de la jornadas de trabajo y jubilaciones, entre otros. El IESS pertenece al sector público.
Su experiencia. Es el Contralor General del Estado y se encarga de realizar la fiscalización y las auditorías al buen uso de los recursos del sector público. Su más reciente designación en el cargo fue en el 2012.
Su formación. Es Doctor en Jurisprudencia.