Entidades rusas firman acuerdo para protección de cetáceos cautivos

Autoridades locales, científicos y representantes de cuatro compañías pesqueras rusas firmaron hoy, 22 de marzo del 2019, un acuerdo de cooperación para proteger a los cetáceos cautivos -orcas y belugas- en la llamada "cárcel de ballenas".
El documento estipula las condiciones de manutención de los animales, así como la preparación de estos para su liberación del Centro de Adaptación de Mamíferos Marinos, situado en una bahía cerca del puerto de Najodka, bañado por el océano Pacífico, informó la agencia rusa Interfax.
"Nuestra tarea radica en garantizar las condiciones necesarias de alimentación y el seguimiento científico de los animales. Después de que los científicos presenten sus conclusiones, se llevarán a cabo los siguientes pasos", declaró el gobernador de la región rusa de Primorie, Oleg Kozhemiako.
Por su parte, el representante del Instituto de Investigaciones de
Acuicultura y Oceanografía de Rusia, Viacheslav Bízikov, comentó a la prensa que el acuerdo estipula un plazo de cumplimiento, que expira el 31 de diciembre de este año.
"No nos referimos ahora al destino de las orcas. Se pidió que cada parte cumpliera su trabajo adecuadamente. Es un proceso complejo, que incluye aspectos científicos y administrativos, además de recursos necesarios para promover exitosamente el tema", añadió.
Según el científico, en estos momentos los especialistas diagnostican a los animales, aunque evitó poner fecha exacta a la entrega de un informe con las conclusiones de los expertos.
"La información deberá ser entregada antes de mediados de mayo", dijo.
Por su parte, los jefes de las compañías pesqueras comentaron a la prensa su compromiso de ayudar a los científicos y alimentar a los mamíferos marinos recluidos.
A mediados de marzo y después de casi medio año de denuncias, inacción oficial y la muerte de varios cetáceos, el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó que el que Gobierno tomara cartas en el asunto.
Los grupos conservacionistas llevan meses alertando sobre el precario estado de las 87 belugas, 11 orcas y 5 crías de morsa, después de que se frenara su venta a acuarios y delfinarios chinos a cambio de varios millones de dólares.
Los científicos denunciaron que debido al hacinamiento y las malas condiciones sanitarias los animales están enfermos, a lo que se suma el hielo y la falta de espacio, motivo por lo que las ballenas sufren de hipotermia.
Los empresarios que dirigen el centro aseguran que una orca y tres belugas han huido de las jaulas de 25 metros de largo y nueve metros, aunque Greenpeace cree que han muerto, ya que estaban convalecientes.
- Las ballenas jorobadas, el animal más complejo del mundo acústicamente
- Delfines mutilados fueron hallados muertos en una playa de Francia
- Japón defiende su 'tradición' de cazar ballenas: es 'un estilo de vida'
- Encuentran restos de piel de un reptil marino de hace 180 millones de años
- Mueren 51 ballenas piloto que quedaron varadas en una bahía de Nueva Zelanda