Jean Denizot es el director invitado este año. Foto: venicedays.com
Cinco años de novedades cinematográficas, invitados especiales, personajes memorables y relatos sorprendentes han convertido al Festival del Filme Francés en una ventana que permite acercarse a la cultura francófona desde el quehacer cinematográfico.
En su sexta edición el festival presenta una selección de 22 películas que se proyectarán entre el 9 y 20 de noviembre de 2016, en Quito, antes de emprender un recorrido por otras cuatro ciudades del país hasta enero.
El programa se inicia este miércoles 9 de noviembre en la Cinemateca de la Casa de la Cultura con la proyección de ‘Como un avión’, de Bruno Podalydes, y distribuida por Trópico Cine, sobre un hombre de 50 años que, harto de la rutina y la ciudad, decide emprender un viaje en un kayak, en una aventura con inesperados encuentros y mucho humor.
La continuidad del festival organizado por la Alianza Francesa de Quito es posible gracias al apoyo de la Embajada de Francia, la Cooperación Regional para los Países Andinos y el Institut Français, entre los cuales se gestiona los derechos de exhibición. Fanny Pages, directora cultural de la Alianza Francesa Quito explica que a esto se suma la convocatoria de un público que ha crecido y diversificado en el transcurso de los años.
Un crecimiento que también ha permito ampliar el espacio de difusión en distintas sedes. Este año las proyecciones se realizarán en Ochoymedio, Flacso Cine, Cinemateca, Parque Cumandá y Supercines de la 6 de Diciembre.
Pages destaca la importancia del espacio que pueda ganar el cine independiente en las carteleras comerciales, donde además de llegar a otro tipo de público, le da variedad a la oferta audiovisual.
Con una selección de filmes estrenados en los últimos tres años, el festival propone cuatro secciones. Si estoy allá, agrupa tres documentales que rebasan el límite del género hacia la ficción. De la risa al llanto incluye 12 cintas entre la comedia, el drama y el thriller.
La animación tiene su propio espacio con cuatro obras gráficas, mientras que temáticas de identidad y género se reflejarán en tres cintas programadas en colaboración con el festival El lugar sin límites.
La idea, dice Pages, es dejar que la ficción, el documental y la animación se constituyan en una vitrina creativa y en una mirada plural sobre la realidad contemporánea de Francia, pero también de Europa.
Entre esas miradas están por ejemplo la de Jean Denizot, el director que llega al Ecuador como invitado especial para presentar su ópera prima ‘La buena vida’, acompañada de un foro y un conversatorio.
Luego de las 80 proyecciones previstas dentro del cronograma en Quito, la muestra cinematográfica iniciará un recorrido por Cuenca (noviembre), Guayaquil y Loja (diciembre) y Portoviejo (enero), en coordinación con las sedes de la Alianza Francesa en dichas ciudades.