¿Cuál es el significado de los personajes del nacimiento?

El pesebre habla del misterio de la Navidad, señaló el arzobispo de Quito, Alfredo Espinoza. Foto: Cortesía

El pesebre habla del misterio de la Navidad, señaló el arzobispo de Quito, Alfredo Espinoza. Foto: Cortesía

El pesebre habla del misterio de la Navidad, señaló el arzobispo de Quito, Alfredo Espinoza. Foto: Cortesía

A las puertas de la Navidad, el paisaje de la ciudad cambia con los pesebres en cada rincón. Es una tradición que se mantiene por años porque, como dice el arzobispo de Quito, Alfredo Espinoza, eso habla del misterio de la Navidad.

Justo por eso, el papa Francisco valora el belén como un medio de evangelización y pide que se lo retome en los lugares públicos, plazas, mercados, centros comerciales, hospitales, escuelas, colegios, barrios…

Crear una escenografía del nacimiento puede considerarse un arte, donde no pueden faltar el Niño, Virgen María, San José y otros personajes. Cada uno guarda un significado, el cual es descifrado por el Arzobispo de Quito.

Pesebre: remite a la idea de que el Niño va a ser el alimento espiritual. Representa la sencillez y la humildad.

Niño Jesús: el Dios que se hizo hombre, el guía espiritual que está en el corazón.

San José: el que da la seguridad, el sostén a la familia. El que apoya y protege al Niño, él que ayuda y educa. Equilibra los defectos.

Virgen María: que acoge en su seno. Es la mujer que con amor supo convertir una cueva de animales en un hogar. Es la figura de la madre que ama y protege, que cuida, que da la vida al hijo. Es el puente entre lo terrenal y lo celestial.

Reyes magos: es la manifestación de Jesús como el salvador de todos los hombres. Son aquellos que salen y se ponen en camino, siguen una estrella, van inciertos. Ellos ofrecen los dones, los regalos.

Los regalos: son signos de lo que somos capaces de ofrecer al Dios, con nuestra propia vida.
-El oro, es la realeza de Jesús, el cuerpo.
-El incienso, su divinidad, el alma.
-Mirra, el hombre que va a sufrir, su espíritu.

Pastores: recibieron una buena noticia de Jesús. Representan la sencillez, quienes entregan lo mejor de ellos.

Animales: habla de la creación y el cuidado que debemos tenerla.
-El buey, bondad, calidez.
-La mula, humildad, paz, pobreza y coraje.

El Arzobispo de Quito añade que “no podemos celebrar la Navidad si estamos divididos, por eso hay que reconciliarse con el hermano e iniciar un camino nuevo en esta Navidad”.

¿Cómo hacerlo? “Renovando el corazón, para buscar desde Dios la unidad de este país, ir construyendo caminos nuevos y hacerlo juntos, buscando la justicia, el perdón, la fraternidad. El pesebre nos lleva a encontramos con el otro e ir juntos con los pastores a buscar a ese Dios hecho Niño”.

Suplementos digitales