Un almuerzo de La Cleta viene con pizza de jamón y champiñones y va acompañado de ensalada de lechuga, queso y tostado. La entrada son rodajas de pan con salsa de la casa. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO
Volvieron los EDOC y el ambiente cinéfilo se toma nuevamente la ciudad. Este 2015 el festival internacional de documentales -que se desarrolla hasta el 31 de mayo, en Quito y Guayaquil- se alió con restaurantes y cafeterías para el disfrute de sus asistentes.
Los portadores del Pasaporte EDOC tienen beneficios en cinco locales ubicados en La Floresta, beneficios que llenan de sabores y aromas la oferta cinematográfica.
No es un menú estricto, ‘en la variedad está el gusto’, por ello es sencillo encontrar comida para todos los paladares. El recorrido se puede iniciar por los restaurantes más cercanos a las instalaciones del Ochoymedio e Incine -dos de las cinco sedes del Festival- y La Cleta es uno de ellos.
El lugar atrae por su ambiente pero encanta por su comida. Su menú ofrece un 10% de descuento para los almuerzos y combos durante este período festivo. Las pizzas, lasañas y sánduches son la especialidad del local, productos que se acompañan de ensaladas, pan con salsa de la casa y jugos.
El recorrido sigue por la Guipúzcoa, donde se asienta el Jervis Café, un local tan íntimo como delicado en su comida. El beneficio se da a consumos de USD 5, 10 y 20 con gratuidad para los cafés americano y capuccino o sánduches, respectivamente.
Estos últimos se caracterizan por un pan con orégano, en una combinación con hongos portobello, entre otras opciones. Atendido por baristas, el café es una de las características de este rincón que tiene dos ambientes, interno y externo, para disfrutar de la ciudad.
Tan solo a una cuadra de Jervis se suma al recorrido, el Botánica Café Jardín. El local diseñado con material reciclado y gastronomía orgánica ofrece jugos y cafés gratis a los asistentes asiduos de los EDOC que consuman postres o sánduches de la casa.
Por su parte, las hamburguesas gourmet también se unieron a este listado a través del local Red Burguer Society, en donde se puede encontrar en el menú wraps, mariscos y cocteles. El descuento para este lugar se aplica con un 5% a la factura final.
Por su parte, la carta de comida mexicana no se quedó atrás en la oferta aliada. Por ello, el restaurante Chipote Chillón, de La Floresta, se unió a este circuito de locales, entregando un 20% de descuento al consumo.
Para todos los locales el mayor incentivo de esta unión fue el de aportar al movimiento cultural que se gesta año tras año con los EDOC. Por tanto, la oferta culinaria alternativa que se sostiene en el recorrido responde a un festival que apuesta por lo diferente.
José Soliz, propietario de La Cleta, resume esta unión como parte de la ideología del lugar: “somos un espacio que apoya los proyectos que tratan de salir fuera de las formas tradicionales… Como los EDOC”.