Convención Nacional de Tatuajes Mitad del Mundo, en el Hotel Casino Plaza. Foto: Armando Prado / EL COMERCIO
La Convención Nacional del Tatuaje Mitad del Mundo, en su primera edición, cuenta con la participación de más de 60 estudios alrededor del país. El encuentro, organizado por Karla Tattoo Studio, fue inaugurado este viernes 18 de marzo del 2016 y se extenderá hasta el domingo 20.
Decenas de estilos, técnicas y tendencias se muestran en los distintos stands y los tatuadores ecuatorianos ponen en claro que no existe un solo estilo de tatuaje; el tattoo es un arte que cuenta con innumerables vertientes y que, al igual que la moda o la música, depende de una época y un espacio geográfico.
El artista CactusJack Jiménez, del estudio Punto 88 en el Triángulo del Valle de los Chillos, asegura que “si hablamos de los 60 o 70, el ‘old school’ era la onda en ese tiempo. Es una tendencia que se desarrolló como un tatuaje que tenía que ser rápido y barato, pues en sus primeras épocas el tatuaje era ilegal”.
Durante los años 90, asegura CactusJack, los tribales o los tatuajes de estilo maorí (originarios de la Polinesia). “Hoy por hoy la tendencia del ‘old school’ regresó con mucha fuerza. Pero la nueva escuela, el ‘lettering’ y ‘black work’ nacieron como nuevas tendencias para quedarse”, menciona.
María Belén se tatuó una flor de loto en la zona lumbar. Asegura que fue una sesión intensa, “más que nada por el dolor en esa zona”. La flor, dice, es simbólica para ella, puesta que practica yoga. Este es el cuarto tatuaje de María Belén.
Evan Lovett vino desde Filadelfia, Estados Unidos, para ser miembro del jurado del evento. Representando al Philadelphia Tattoo Colective, Lovett asegura haber trabajado “en varias partes del mundo. Las tendencias siempre van rotando, pero pegan en distintas áreas geográficas en distintos momentos”.
El tatuador estadounidense menciona que “durante los últimos años, el realismo se ha adueñado del mercado, pero recientemente lo tradicional y la nueva escuela se han vuelto muy populares”.
Además, señala que hoy por hoy las tendencias se suelen hacer popularizan de una manera mucho más rápida. “Con herramientas como Instagram y Facebook ahora es bastante global. Existen ciertos estilos que se originaron en algunos lugares y que han dejado una marca en otras latitudes”.
Para los participantes del evento, este tipo de convenciones son un espacio para compartir conocimientos y experiencias. “Tienen importancia fundamental en el mundo del tatuaje porque nos sirven para potenciar el trabajo artístico y para desestigmatizar la ola del tattoo”, puesto que, según menciona CactusJack, “todavía existe el estereotipo de que el tatuado es un delincuente o una persona de malos hábitos”.
En cuanto al nivel de la contienda, Evan Lovett menciona que “es una muy buena competición. Hay excelentes trabajos por ver”. Agrega que le gusta mucho el espíritu y la actitud de los distintos tatuadores ecuatorianos. “En Ecuador veo que la gente es muy entusiasta sobre el tattoo, todos están intentando hacer cosas nuevas y eso es muy emocionante. Aquí existe muchísimo talento”.