El paro nacional de junio 2022 dejó afectaciones económicas y daños en la infraestructura de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE). Para mitigar los daños materiales, la institución realizó trabajos de reparación provisional.
Daños en la infraestructura
Durante los enfrentamientos entre policías y manifestantes se registraron daños en la infraestructura que se calculan en USD 15 000, según las autoridades de la institución.
Entre los daños se registró la destrucción de los cerramientos metálicos que delimitan el perímetro. También se constató la destrucción en una parte de los techos de la Radio de la CCE y del Archivo Fílmico.
A partir del 2 de julio se iniciaron los trabajos de reparación provisional de las áreas afectadas. En un periodo de 15 días los espacios estuvieron rehabilitados y funcionales, según explica Fernando Cerón, presidente de la CCE.
Las reparaciones provisionales en cerramientos y los techos de la Radio y el Archivo Fílmico se realizaron con material propio y personal de mantenimiento de la CCE. Eso, explicó Cerón, no generó ningún gasto extraordinario.
“De manera inmediata, luego de los incidentes, los espacios afectados fueron rehabilitados. Sin embargo, no están al 100%”, dice el presidente de la institución.
Un convenio para reparar la infraestructura
Una vez que se desocuparon las instalaciones, las autoridades de la CCE dieron por terminada la requisición y notificaron a la Policía Nacional para recuperar el control administrativo.
Cerón explica que en ese proceso la institución renunció a reclamar los derechos de mantenimiento que le correspondían a la Policía en el marco de la requisición.
Para hacer una reparación integral, la CCE firmó un convenio con la Prefectura de Pichincha. El acuerdo contempla la realización de eventos a cambio de trabajos de mantenimiento y reparación de infraestructura, explicó Cerón.
Policías e indígenas ocuparon la CCE
En 19 junio del 2022, la Policía Nacional requisó las instalaciones de la sede nacional de la CCE. Posteriormente, el Gobierno Nacional dispuso que la fuerza pública se retire de la Casa de la Cultura, como primer paso para iniciar un proceso de diálogo.
Luego de eso, dirigentes y miembros de las comunidades indígenas ocuparon las instalaciones del Ágora de la CCE, hasta su salida el 1 de julio pasado.
Durante ese tiempo se registraron enfrentamientos entre manifestantes y policías en el Parque El Arbolito y los alrededores de la CCE.
Tras la derogatoria de dos Estados de excepción y la firma de un acuerdo, los representantes de la CCE enviaron un comunicado notificando al Gobierno y a la Policía que se asumía por terminado el proceso de requisición.
Visita nuestros portales: